Desde Guanajuato, Vera Ruiz Acevedo ha trabajado en la realización de filmes que rescatan los saberes culturales, que son patrimonio de la nación; esto como productora en la compañía Lazando Lázaros.
Ahora, la egresada de la licenciatura en...
Mejor Guion, Mejor Actor, Mejor Uso de Género Impuesto y Mejor Cortometraje fueron las categorías ganadas en el 48 Hour Film Project México por talento del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara...
Mariana Alvarado del Real, profesora de la licenciatura y la maestría en Periodismo Digital de UDGVirtual y periodista con más de 23 años de experiencia, participó como jurado en la edición 2020 del Premio Gabo, galardón que reconoce a lo mejor del...
Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) participaron en una serie de capacitaciones en materia de Inocuidad Alimentaria para funcionarios de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA...
Ante el incremento de los casos de contagios y muertes por COVID-19 en Jalisco, la Universidad de Guadalajara determinó continuar con la suspensión de las actividades administrativas presenciales a partir del lunes 25 de enero y hasta el sábado 30...
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativa invita este martes 26 de enero, a las 10:00 horas, a la rueda de prensa virtual "El impacto en el empleo de Jalisco y sus proyecciones para el 2021".
Presiden: maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Rector del CUCEA; doctor Antonio Sánchez Bernal, Director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA y Coordinador de la Plataforma Economía de Jalisco COVID-19, así como el doctor Christian Sánchez Jáuregui, Encargado del despacho del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno y responsable del Módulo 6. Análisis de la Política Federal y Estatal del Mercado Laboral de la Plataforma Economía de Jalisco COVID 19.
La Federación de Estudiantes Universitarios invita este martes 26 de enero, a las 12:00 horas, a la rueda de prensa virtual que se realizará para la presentación del programa El amor con amor se paga que busca ayudar a personas adultas mayores y población en general a través de una red de colaboración y articulación entre jóvenes, plataformas e instituciones que permita cubrir necesidades básicas y brindar servicios de enlace para cuidar la salud de las personas más vulnerables.
Presiden: Francisco Javier Armenta Araiza, Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, Armando Guadalupe Flores Diosdado, Sub-consejero de Innovación, ciencia & tecnología y Coordinador General del programa Amor con amor se paga, y maestra Aurora Araceli Carbajal Silva, Encargada de Mercadito Vecino en la Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación.
17:30 h. Mesa de diálogo.
Título: El papel del sufrimiento en la vida humana.
Coordina: María José Corrales.
Invitada: Georgina Margarita Arteaga Flores.
En el marco del Seminario internacional: “Escenarios emergentes para el desarrollo humano y económico de las organizaciones”.
Objetivo: Generar un espacio de diálogo y reflexión que permitan identificar nuevos retos globales y disciplinares en el campo gestión en un contexto económico que permitan establecer nuevas estrategias que atiendan estos desafíos pospandemia.
Ponentes: M.A. y C.P. José Luis de Alba González y Dr. Alejandro Campos.
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Instituto de Astronomía y Meteorología
En el marco del programa Viernes de Ciencia 2021.
Imparte: Dr. Ramón Alejandro Márquez Lugo.
Contexto: El Dr. Alejandro, nos hablará desde casa cómo en los últimos años la imagen que teníamos de nuestra galaxia ha cambiado mucho, gracias a las nuevas observaciones hemos podido tener una idea más precisa de nuestra casa galáctica, estamos escudriñando el bosque desde dentro y entendiendo cuál es su forma, cuáles sus sus dimensiones, límites y lo que se esconde tanto en su parte más densa como en sus confines más lejanos y descubriendo cosas sorprendentes.
En el marco del Seminario internacional: “Escenarios emergentes para el desarrollo humano y económico de las organizaciones”.
Objetivo: Generar un espacio de diálogo y reflexión que permitan identificar nuevos retos globales y disciplinares en el campo gestión en un contexto económico que permitan establecer nuevas estrategias que atiendan estos desafíos pospandemia.
Ponentes: M.A. y C.P. José Luis de Alba González y Dr. Alejandro Campos.
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Instituto de Astronomía y Meteorología
En el marco del programa Viernes de Ciencia 2021.
Imparte: Dr. Ramón Alejandro Márquez Lugo.
Contexto: El Dr. Alejandro, nos hablará desde casa cómo en los últimos años la imagen que teníamos de nuestra galaxia ha cambiado mucho, gracias a las nuevas observaciones hemos podido tener una idea más precisa de nuestra casa galáctica, estamos escudriñando el bosque desde dentro y entendiendo cuál es su forma, cuáles sus sus dimensiones, límites y lo que se esconde tanto en su parte más densa como en sus confines más lejanos y descubriendo cosas sorprendentes.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Seminario internacional: “Escenarios emergentes para el desarrollo humano y económico de las organizaciones”.
Objetivo: Generar un espacio de diálogo y reflexión que permitan identificar nuevos retos globales y disciplinares en el campo gestión en un contexto económico que permitan establecer nuevas estrategias que atiendan estos desafíos pospandemia.
En el marco del Seminario internacional: “Escenarios emergentes para el desarrollo humano y económico de las organizaciones”.
Objetivo: Generar un espacio de diálogo y reflexión que permitan identificar nuevos retos globales y disciplinares en el campo gestión en un contexto económico que permitan establecer nuevas estrategias que atiendan estos desafíos pospandemia.
17:30 h. Mesa de diálogo.
Título: El papel del sufrimiento en la vida humana.
Coordina: María José Corrales.
Invitada: Georgina Margarita Arteaga Flores.