Urgen proyectos sustentables para Ciudad Creativa Digital

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Académicos anuncian actividades por el X aniversario de los posgrados del CUAAD inscritos en el CONACYT

La densificación de Guadalajara y su centro histórico deberá venir acompañada de un proyecto integral que incluya un transporte adecuado eficiente, servicios comerciales, estacionamientos y escuelas suficientes para la cantidad de personas que se concentrarán en esa área, coincidieron especialistas de la Universidad de Guadalajara. 
 
En conferencia de prensa el investigador del Departamento de Proyectos arquitectónicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Daniel González Romero afirmó que se deben propiciar espacios habitacionales que generen convivencia entre grupos sociales diversos, pues la tendencia es a construir cotos que excluyen y crean distanciamiento social.
 
Por su parte Adriana Olivares González, coordinadora de la maestría en procesos y expresión Gráfica en la Proyección Arquitectónica Urbana afirmó que la densificación del centro tapatío traerá más población y por ende más autos que generarán más caos vial.
 
Ante ello es necesario que las autoridades de desarrollo urbano den opciones de traslado a las personas que vivirán en la zona, con un transporte público adecuado  y eficaz.
 
“La redensificación debe verse como una nueva forma de hacer ciudadanos y de cambia la mentalidad, de tener y apropiarse de los espacios públicos en dónde convivan los diversos sectores sociales”, argumentó. 
 
La coordinadora del doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, doctora María Teresa Pérez señaló que se tiene que hacer un análisis del concepto de ciudad que se desea, pues el proyecto de la Ciudad Creativa Digital demandará una mayor movilización y requerimiento de servicios que podrían rebasar la oferta de infraestructura.
 
Los universitarios anunciaron los festejos para conmemorar el décimo aniversario de los posgrados del CUAAD inscritos en el Programa Nacional de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 
 
Entre las actividades del festejo del décimo aniversario están la conferencia magistral que tendrá lugar en el paraninfo Enrique Díaz de León, el miércoles 31 de octubre en la que Fernando Viviescas, exrector de la Universidad Nacional de Colombia hablará sobre “La proyección de la ciudad: la forma consciente de construir el hábitat humano”.
 
El jueves 1 de noviembre se desarrollará una mesa redonda con la participación de especialistas de esta casa de estudios que discutirán sobre “La ciudad y la arquitectura del siglo XXI: sus complejos escenarios”. Además de talleres sobre ciudad y proceso metropolitanos.
 
Mayores informes en la página www.cuaad.udg.mx
 
Guadalajara, Jal., 30 de octubre de 2012
Texto: Mariana González
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas