Sin reglamentación la emisión de ondas electromagnéticas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Experto de la Universidad de Vigo dará conferencia en la UdeG

En México no existe una reglamentación para controlar a las empresas cuyos productos tienen radiación electromagnética. Aunque existen normas internacionales que regulan la colocación y diseño de las antenas que emiten este tipo de radiación, en nuestro país, es un tema que no ha sido estudiado ni puesto en la agenda de discusión.

 Aunque aún no existen investigaciones que demuestren si el electromagnetismo es dañino para la salud, países como España, Francia, Suiza, Brasil han reglamentado a las empresas de telecomunicaciones para evitar que sus antenas estén cerca de escuelas, núcleos habitacionales u hospitales.

 El coordinador de la Maestría en Tecnologías de Información del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Leonardo Soto, señala que aunque existe la certeza de que las emisiones de los celulares, televisores, radios, computadoras y redes inalámbricas generan contaminación electromagnética, aún no hay seguridad de si estas son dañinas para la salud humana.

 “Ante el incremento de este tipo de productos de comunicación en todos los ámbitos, muchos expertos se han preguntado si esta contaminación que generan es realmente inocua para las personas que los utilizan de manera cotidiana y durante largos periodos”.

 Ése será el tema de la conferencia que dará la noche de este martes el experto en radiación electromagnética  y doctor en telecomunicaciones Íñigo Cuíñas Gómez, catedrático de la Universidad de Vigo, España, quien además ha impartido un curso desde hace dos meses a los estudiantes de la Maestría en Tecnologías de la Información.

 Cuíñas Gómez auxiliará a los investigadores con las mediciones electromagnéticas que realizan en varios puntos de la ciudad como parte de una investigación financiada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco.

 La conferencia “Contaminación electromagnética: un reto para las ingenierías y la medicina” se llevará a cabo en el auditorio de la Biblioteca central del CUCEA a las 19:00 horas. Entrada libre.

Guadalajara, Jal., 15 de diciembre de 2009
Texto: Mariana González
Fotografía: Internet
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: