Propuesta de reforma fiscal va sobre clases medias

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
La casi desaparición del régimen de Pequeños Contribuyentes y el Intermedio propiciaría el aumento de la informalidad, asegura especialista universitario

La reforma fiscal que propone el presidente Enrique Peña Nieto no es tan grande como se esperaba, y tan gravosa en cuestión de IVA, pues no incluye este impuesto a alimentos ni medicinas. La propuesta es una reforma en áreas muy estratégicas, que tiene como fin aumentar la recaudación, afirmó Antonio Sánchez Sierra, profesor investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
 
El Ejecutivo puso a consideración del Congreso eliminar las exenciones del IVA a renta y pago de hipoteca de casas habitación. “Con esto se ve básicamente que se grava a aquellas personas que en teoría pueden tener más dinero, pero esto no quiere decir que tengan más capacidad de riqueza. Son cuestiones fiscalmente distintas”, dijo Sánchez Sierra, y agregó. “Veo que es un régimen totalmente recaudatorio. No veo con claridad dónde esté algún estímulo fiscal para el pequeño empresario”.
 
De aprobarse la propuesta de reforma de Peña Nieto habría un esquema de recaudación sobre los contribuyentes que existen, no sobre nuevos contribuyentes. “La carga tributaria la están asumiendo de nuevo las clases medias”, sostuvo Sánchez Sierra.
 
Una medida positiva en la propuesta es la enajenación de acciones, ya que. “quienes tienen acceso a esos mercados son personas con más capacidad económica”. También se pretende acabar con la tasa de exención para los servicios de hotelería a los turistas extranjeros. Esto no afectaría al turismo nacional.
 
Se tiene que dar un cambio gradual para integrar a los pequeños contribuyentes al pago de impuestos de manera más simplificada. “Sería un error, desde mi punto de vista, desaparecer el régimen de Pequeños Contribuyentes.”
 
Es preocupante que busque gravar los servicios de educación privada con IVA, porque hay gente de escasos recursos que con sacrificios inscribe a sus hijos en instituciones de educación privada que cobran barato, y son de bajos recursos.
 

A T E N T A M E N T E

“Piensa y Trabaja"

Guadalajara, Jal., 9 de septiembre 2013

 

Ver nota completa

 

Texto y edición para web: Martha Eva Loera

Fotografía: Internet