Julieta Fierro hizo del Paraninfo un escenario de estrellas

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Cierran con broche de oro las conferencias “Charlas a la luz de la Luna” del IAM

Con una maleta llena de objetos como: una secadora para el pelo, globos, alas de mariposa, comales, vasos de plástico, cometas de papel, entre muchos otros artículos, se presentó la Dra. Julieta Fierro Grossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, para impartir su conferencia “La hermosa muerte de las estrellas” en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

La conferencia magistral de Fierro Grossman fue la última que se llevó a cabo dentro del programa de las actividades para celebrar el Año Internacional de la Astronomía, que organizó la Universidad de Guadalajara a través del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), y como parte del ciclo de conferencias “Charlas a la Luz de la Luna”, el cual dio inicio el pasado 23 de marzo.

Durante hora y media la investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM interactuó con los asistentes del Paraninfo, a quienes hizo participar en diversos experimentos para comprobar teorías como el Efecto Doopler del sonido, la Nebulosa del Cangrejo o por qué los hombres no pueden volar y los aviones sí.

La autora de más de 40 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas, pidió a los técnicos del Paraninfo que bajaran las luces, utilizó proyecciones, puso música clásica, repartió dulces, libros y hasta bailó ballet, lo que le valió una ola de aplausos luego de cada experimento.

El último experimento estuvo dedicado a Galileo Galilei  “Galileo decía que todos los objetos caen al mismo tiempo independientemente de lo que estén hechos” dijo y enseguida invitó a un joven para que tratara de comprobar la teoría utilizando un vaso con agua. Las primeras 3 veces el joven falló y acertó en la cuarta, “Galileo tenía razón el agua y el vaso caen al mismo tiempo”, gritó Julieta y el público rompió en aplausos.

Julieta Fierro recibió en el 2004 la Medalla Benito Juárez y fue la Mujer del Año. En 2007 recibió la Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana y se instituyó la medalla “Julieta Fierro”. Este año recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM.

Cabe recordar que este año 2009 se celebró el 400 Aniversario de las primeras observaciones celestes con un telescopio hechas por Galileo. Estos 400 años han estado plagados de descubrimientos, sorpresas y maravillas. Es por iniciativa de la Unión Astronómica Internacional (UAI) y la UNESCO, que el 20 de diciembre de 2007 la ONU, en su 62a Asamblea General, proclamó al 2009 como Año Internacional de la Astronomía.

Guadalajara, Jal., 14 de diciembre de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas