Incuba Jalisco una crisis severa de agua

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Académico de la UdeG expondrá esta problemática ante expertos de 31 universidades del mundo

La falta de un modelo de administración del uso del agua y la poca cultura entre la población acerca de la conservación de este elemento, generan las condiciones para que en los próximos quince años Jalisco viva “una severa crisis de agua”, afirma el académico del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, doctor José Arturo Gleason Espíndola.
 
No tenemos ni idea de cuánta agua nos queda, dado que no hay un sistema de monitoreo ni de calidad, ni cantidad de agua subterránea, a pesar de que desde 2008 y 2009 la Comisión Estatal del Agua ha señalado que estamos sacando más agua de lo que permitimos entrar”, advierte el especialista.
 
Explica que la excesiva urbanización de los espacios como la zona de las villas panamericanas y el estadio Omnilife o en Tlajomulco, está impidiendo que el agua regrese al subsuelo y recargue los mantos acuíferos.
 
Gleason Espíndola fue el único académico mexicano seleccionado para acudir al Taller sobre Agua y Diplomacia (Water Diplomacy Worskshop), organizado por la Universidad de Tuffs en Boston, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussets, a realizarse del 22 al 26 de junio.
 
Taller sobre Agua y Diplomacia

  • Acudirán 31 especialistas de países como Estados Unidos, Pakistán, Inglaterra y Siria.
  • Los expertos conocerán nuevas herramientas para que los ciudadanos sepan cómo gestionar el agua desde sus comunidades.
  • Este conocimiento se compartirá en sus lugares de origen para crear mayor conciencia y cultura del agua.
  • Se crearán sinergias de cooperación con otras universidades del mundo. 

 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 18 de junio de 2015

 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Mariana Gonzalez
Fotografía: Abraham Aréchiga