Este mes será presentada la reforma al bachillerato al CGU

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
UdeG apostará por profesores de carrera y ambientes de aprendizaje para el nivel medio superior

En el transcurso de este mes será presentada la reforma al bachillerato de la Universidad de Guadalajara, modelo cuyo fin es que los alumnos desarrollen competencias de pensamiento analítico y razonamiento verbal, para resolver problemas, aumentar el conocimiento científico y manejar una segunda lengua.

El Rector general de la máxima casa de estudios en Jalisco, Carlos Briseño Torres, destacó que aún falta la aprobación del Consejo del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), antes de pasar a la Comisión de Educación, del Consejo General Universitario.

Subrayó que la implementación de este esquema de formación será gradual, a partir de agosto próximo. “Este año vamos a apostar fuerte a los ambientes de aprendizaje en las preparatorias de la Universidad”.

También será necesario contar por lo menos con 300 profesores de tiempo completo adicionales en el bachillerato. “Estamos revisando los recursos ordinarios que autorizó el gobierno estatal, para este año contratar más profesores de carrera”.

Además, la UdeG espera recursos adicionales del gobierno federal para ampliar la cobertura y calidad en este nivel. “Lo más urgente que requerimos es acondicionar aulas, talleres y laboratorios, así como mejorar la conectividad de las escuelas para el uso del internet”.

El Rector general de la UdeG lamentó que la formación en este nivel en el país sea deficiente, ya que hay un abandono por parte del gobierno federal. Ante esto hizo un llamado para realizar una reforma integral al bachillerato y brindar un mayor financiamiento.

Al rendir su primer informe de actividades, la directora general del SEMS, Ruth Padilla Muñoz, puntualizó que el bachillerato general por competencias demanda que los profesores tengan más capacitación, a fin de cambiar su visión respecto a la enseñanza.

Además, un cambio curricular estará incompleto, si no es acompañado por la investigación en los rubros educativos, como en el desarrollo tecnológico.

Otro logro del SEMS, subrayó Padilla Muñoz, es que en tan sólo 13 años aumentó la matrícula un 35 por ciento. En el calendario escolar 1995 B, había 85 mil 868 matriculados, mientras que para 2007 B, 116 mil 217 inscritos.

En la actualidad, el SEMS tiene planteles oficiales en 99 municipios. En 1995, había 45 escuelas sede, 42 módulos y se reconocían 123 incorporadas. A la fecha suman 51 escuelas, con 69 módulos adscritos, 21 extensiones y 149 instituciones tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Guadalajara, Jal., 6 de mayo de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abel Hernández
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas