El patrimonio cultural arquitectónico: un tema a discutir

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Patrimonio arquitectónico y plusvalía de fincas urbanas

Cuando se habla de patrimonio cultural arquitectónico y plusvalía de fincas urbanas, el tema se vuelve complejo y espinoso, digno de ser discutido en el Primer Coloquio Patrimonio: ¿Invención o plusvalía? que se llevará a cabo el próximo 16 de julio en Casa Serrano, en  el municipio de Lagos de Moreno.

El Dr. Roberto Castelán Rueda, rector del Centro Universitario de los Lagos (CULagos), de la Universidad de Guadalajara, señaló que este primer coloquio se organiza como parte de las actividades de la Universidad Internacional de Verano que en estos días se celebra en el centro.

Castelán Rueda destacó que el patrimonio es un tema de discusión que involucra a las comunidades que se interesan en el mejoramiento de su hábitat y calidad de vida, “patrimonio, entendido como el conjunto de bienes materiales y espirituales heredado de nuestros ancestros”.

Explicó que el patrimonio cultural es un tema de discusión, debido a que en el transcurso de la historia mexicana ha estado ligado a la identidad nacional, y por lo tanto sujeto a los intereses de grupo en el poder.

¿El patrimonio se inventa? ¿El concepto de patrimonio es el mismo para todos? ¿Cómo podemos apropiarnos del patrimonio para su mejor disfrute?, estas son algunas de las preguntas que se tratarán de contestar durante este primer coloquio.

El rector de Culagos indicó que la Universidad Internacional de Verano está dirigida a los estudiantes del centro y al público en general, “la mayor parte de los tópicos a tratar son de divulgación científica, entonces perfectamente puede participar quien quiera que esté interesado, sin importar que sean o no universitarios”.

Uno de los objetivos de este coloquio y de las actividades que conforman la Universidad Internacional de Verano, dijo, fueron planeadas con el propósito de complementar la formación académica y profesional de los alumnos, para vincular al Centro Universitario de Los Lagos con las actividades productivas y sociales de la región.

 Informó que otra de las prioridades de la Universidad Internacional de Verano, está la de reunir a especialistas de las distintas ramas para que compartan su experiencia profesional con los estudiantes y de esa forma contribuyan a su formación académica.

Si se quieren conocer los detalles del programa de este primer coloquio o de las actividades de la Universidad Internacional de Verano, se puede consultar la página del centro universitario www.lagos.udg.mx.

Guadalajara, Jal, 13 de julio de 2009
Texto: Lorena Ortiz
Fotografía: Archivo
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: