Dictan conferencia sobre la Independencia y la Revolución Mexicana

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
A Ciudad Guzmán asistió ex senador de la República

Con la conferencia Aspectos históricos, políticos y sociales de la Independencia y Revolución mexicana , dictada por el ex senador de la República Raúl Juárez Valencia, el Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Ciudad Guzmán, lleva a cabo una serie de actividades en el contexto del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana.

A nombre del rector del CUSur, doctor Adolfo Espinoza de los Monteros, el doctor Alberto Taylor Preciado, director de División del centro, manifestando el agradecimiento por la visita, destacó la trayectoria del conferencista, la cual contempla funciones legislativas, académicas y políticas.

  En su intervención, Juárez Valencia abordó de manera dinámica y sucinta los hechos por los que empezó el movimiento independentista: la opresión, miseria social, conspiración y las traiciones que detonaron la revuelta sin una estrategia clara.

Remitiéndose a los orígenes de la Independencia, que arrancara en 1810, “el Imperio Español estaba en crisis, necesitaba implementar un impuesto más, para con tal recurso poder competir con las demás superpotencias, esto trajo consigo el descontento social de la colonia”, detalló el ponente.

Refiriéndose a Miguel Hidalgo y Costilla, Juárez Valencia lo describe como un hombre brillante, líder con gran poder de convocatoria; lo figura como el hombre de fuego, hecho derivado en el momento de su deceso. Un movimiento lleno de traiciones, alianzas, muerte y destrucción, gracias al cual hoy en día se tiene la independencia.

Por último el conferencista recibió un reconocimiento e interactuó con los asistentes, en su gran mayoría estudiantes, abriendo un espacio para preguntas y respuestas relacionadas con los hechos históricos y la actualidad de la sociedad mexicana.

Guadalajara, Jal., 23 de febrero de 2010.
Texto y fotografía: CUSur
Edición de noticias: Lupita Cárdenas Cuevas