Abre CUSur convocatoria de ingreso a Maestría en Ciencia del Comportamiento

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Alumnos que sean aceptados podrán recibir una beca del Conacyt

Enfermedades derivadas del consumo de alimentos y la carestía en la producción de estos son los principales problemas en la sociedad global, por lo que la maestría en Ciencia del Comportamiento Alimentario y Nutrición del Centro de Investigación en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN), con sede en Ciudad Guzmán, realiza aportaciones teóricas en este campo, informó el director del CICAN,  doctor Antonio López Espinoza.
 
Con la intención de contribuir con especialistas que estudien, evalúen e investiguen los problemas relacionados con el comportamiento alimentario desde la perspectiva nutricional, el Centro Universitario del Sur anuncia la apertura de la convocatoria de ingreso a este posgrado para iniciar estudios en agosto próximo.
 
Sobre el trabajo de los egresados López Espinoza compartió que se espera que impacte la modificación del modelo alimentario; así como que ayude a disminuir enfermedades vinculadas con la obesidad, desnutrición, bulimia y anorexia.
 
Más sobre este posgrado

  • Forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
  • El 4 de febrero habrá una sesión informativa y un curso de inducción para los interesados, a partir de las 10 h. en el auditorio de la Biblioteca Hugo Gutiérrez Vega del CUSur.
  • Algunos requisitos de admisión: elaborar una propuesta de investigación, una entrevista con los miembros del núcleo académico de la maestría, aprobar el EXANI III y acreditar la lecto-comprensión de artículos en inglés.
  • Investigaciones que se pueden desarrollar son multidisciplinarias, como pueden ser: derecho, la medicina veterinaria, la sociología, la enfermería, la nutrición y la psicología.

 
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 6 de enero de 2015

 
Texto y fotografía: CUSur
Edición web: Andrea Martínez