Actividad general
Encuentro de Gobierno y Sociedad Civil “En defensa de una democracia igualitaria frente a las alternativas autoritarias”
Mesa: “¿Qué es ser libre en el siglo XXI?”
Sinopsis: La libertad de pensamiento y de expresión y sus límites, a la luz de la necesidad de un nuevo contrato social que corrija las desigualdades estructurales que son hoy parte toral de una agenda social y cultural global.
Seminario Internacional Corrupción y Política en América Latina: Pesos sin Contrapesos
La pandemia generada por la aparición de la Covid-19 es una de las peores crisis sanitarias que se hayan vivido en los últimos cien años. Sus efectos en la región latinoamericana han sido devastadores tanto en el ámbito social como en el económico.
¿Por esta izquierda? ¿O por la otra?
Hubo un tiempo en que las mentes progresistas tenían la certeza –acaso infundada pero entusiasta y sincera– de que el único camino hacia un mundo mejor era por la izquierda.
Entrega del premio a los ganadores del 11 y 12 Iberoamérica Ilustra
Premio São Paulo de Literatura 2021
Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2021, a María José Ferrada
Exposición: El país que imaginamos
Proyecto Especial Bicentenario
Galería Urbana Paseo Chapultepec
Del 20 de noviembre de 2021 al 30 de enero de 2022
“¿Qué imaginas?
Que volamos
Que festejamos
Con fe e ideales
Orgullosos de lo que somos
Produciendo con esfuerzo
Siendo solidarios
Ancestrales
Felices
Con identidad
Dominando y respetando la naturaleza
Sorprendiéndonos ante la belleza
Con arte y magia
Disfrutando lo que el país nos ofrece
Trabajando en comunidad
Exposición: Purga. Christian Bendayán
Purga. Christian Bendayán
Museo de Artes de la Universidad de Guadalajara
Del viernes 26 de noviembre al domingo 27 de febrero de 2022
Durante muchos años se entendió por “arte amazónico” a un conjunto bastante estrecho de elementos que provenían, por un lado, de una mirada exotista de la selva, y por otro, de los estudios antropológicos. Estas perspectivas limitaban las expresiones artísticas y las convertían, muchas veces, en meros estereotipos.