Actividad general
500 años de ¿Mestizaje? ¿Resistencia? ¿Occidentalización?
México está por conmemorar los 500 años de un fenómeno clave para su historia: a un tiempo señera y polémica, mortífera y fundacional, cruento ocaso de más de una civilización pero también indudable germen de otra u otras, la Conquista sigue desatando discusiones acaloradas entre expertos y legos, ocupándonos a sus herederos aun cinco siglos después. Este foro se propone comprender qué sucedió en nuestro territorio hace cinco siglos. y cuál es el saldo de ese fenómeno para nuestra sociedad y nuestras identidades.
Foro Internacional de Televisión TvMorfosis 2021 “Misión salud: narrativa audiovisual y salud pública”
Martes 30 de noviembre
10:00 a 11:00
Inauguración
Salones regionales, Expo Guadalajara
11:30 a 12:30
Grabación programa: Factchecking “inmunización” frente a la infodemia?
Salones regionales, Expo Guadalajara
13:00 a 14:00
Grabación programa: Teleeducación ¿una práctica estacional durante la pandemia o
El derecho a decidir en México
Domingo 28 de noviembre
12:00 a 13:20 h. Auditorio del Hotel Hilton
Participan: Luis María Aguilar Morales, Ana Margarita Ríos Farjat, Leticia Bonifaz Alonzo
y Martha Tagle Martínez
Modera: Mara Robles
Foro de Periodismo Cultural
El Foro de Periodismo Cultural en su veinteava edición, en un acto de diálogo y reflexión en pro del periodismo, la cultura y su acontecer diario, es el principal objetivo de este Foro fundado por el periodista y gestor cultural Alejandro Sánchez Cortés y Viktor Boga en el 2001, compartiendo la opinión con grandes protagonistas del periodismo como Carmen Aristegui, Lorenzo Meyer, Hugo Gutiérrez V, Sanjuana Martínez, Blanche Petrich, Juan Villoro, por mencionar algunos.
Coloquio: Los derechos a la información y a la privacidad en la transformación política y social de México
El derecho de acceso a la información es reciente en la normatividad mexicana. Si bien, en 1977 se agregó un estéril reconocimiento en el artículo 6° constitucional, por los siguientes 25 años, ninguna institución del Estado mexicano se encargó de hacerlo realidad.
Seminario de Relaciones Internacionales CIDE-UDG
Jueves 2 de diciembre
18:00 a 18:50
Mesa: “A 20 años de los ataques terroristas del 11 de septiembre”
Auditorio, hotel Hilton
Participan: Richard Feinberg, Athanasios Hristoulas y Jorge Chabat
Modera: Mark Aspinwall
19:30 a 20:20
Mesa: “A 20 años del ingreso de China a la OMC”
Auditorio, hotel Hilton
Foro OCDE: Construyendo una recuperación resiliente poscovid-19
Martes 30 de noviembre
10:00 a 11:20
Mesa: “Reactivación económica”
México, un presente en busca de futuro “Foro Nexos”
Héctor Aguilar Camín establece una hoja de ruta para la discusión nacional que habremos de dar a partir del pasado proceso electoral y de cara al de 2024. A su juicio, está abierta la pregunta sobre qué nuevo proyecto de futuro puede tener el país, ya que la prioridad primera del siguiente gobierno, incluso si es un gobierno de Morena, será la misión de reconstruir, reparar, corregir el rumbo. Sólo ese proyecto, bien planteado, afirma el autor, podría abrir a los votantes una opción de futuro, algo en lo que volver a creer mayoritariamente.
Contra la pedagogía de la crueldad: la experiencia vincular y comunitaria de las mujeres
El conversatorio con Rita Segato destacará su trayectoria y compromiso con respecto a los derechos de las mujeres en América Latina. Considerada como una de las intelectuales más importantes del subcontinente, ella investigó la violencia de género contra las mujeres con una vasta obra publicada. En México, por ejemplo, estudió los feminicidios de Ciudad Juárez.