La educación es el cimiento del desarrollo de un país, y cada sexenio representa una oportunidad para transformar el sistema educativo en beneficio de las nuevas generaciones. Durante el periodo 2018-2024, México implementó reformas y programas con el objetivo de mejorar la calidad, la equidad y la inclusión en todos los niveles educativos. Pero, ¿cuáles fueron sus verdaderos impactos? ¿Qué aprendizajes dejaron estas políticas? Y, sobre todo, ¿qué caminos debemos tomar para construir un futuro educativo más justo y eficaz? La mesa de discusión tiene como propósito reflexionar en los logros alcanzados como resultado de la implementación de las políticas educativas, pero también los retos que quedan pendientes, así como compartir con el público interesado una reflexión sobre los avances, desafíos y resultados de la política educativa implementada durante el sexenio 2018-2024 en México, con el fin de evaluar su impacto en la calidad educativa, la equidad, la formación docente y la infraestructura escolar. Para hacer visible los retos que tiene el sistema educativo.
Nos enfocamos en impulsar a una nueva generación de cineastas latinoamericanos, latinxs y BIPOC (negros, indígenas y personas de color), a la vez que celebramos el trabajo de creadores consagrados de Estados Unidos y Latinoamérica. Nuestra misión es descubrir, apoyar y dar visibilidad a las voces que enriquecen con historias auténticas el actual panorama cinematográfico.
GLAFF es más que una simple muestra de cine. Es una plataforma para compartir diversas perspectivas, forjar vínculos y fortalecer la relación entre el cine y la comunidad. Como organización sin fines de lucro, también nos comprometemos a contribuir de regreso; parte de los ingresos de taquilla y de nuestros eventos se destinan a proyectos de impacto social.
Creemos en el cine como un espacio de diálogo, donde la creatividad, la identidad y el compromiso social se unen para iniciar nuevas conversaciones.
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este martes 4 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025 “Doctora María Elena González González”.
Esta edición del CICOM tiene como tema central: “Evidencia Científica Transformada en Humanismo”. Consta de un programa académico integrado por 39 módulos, 3 conferencias magistrales, 14 cursos y talleres precongreso, 2 concursos académicos y culturales, una Expo Médica y el Concurso Trabajos Libres en Cartel.
Presiden: Doctor Juan Manuel Aguirre Ambriz, Jefe de la División de Posgrado del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctor Fernando Iván Jáuregui Vázquez, Coordinador General del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025; Doctor Diego Roque Sánchez, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Carlos Roberto Álvarez Alba, Presidente de la Sociedad de Médicas y Médicos Residentes del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”; Doctora Blanca Janeth Murillo Vázquez, Coordinadora de Logística del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025 y Doctor Diego Armando Castellanos Horta, Coordinador de módulos del XXXIII Ciclo de Conferencias Médicas, CICOM 2025.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Kev Lambert, antes conocido como Kevin Lambert, nació el 17 de octubre de 1992 en Montreal, y es un escritor quebequense.
Su familia es originaria de Chicoutimi. Hizo sus estudios en cinema y en creación literaria en la Universidad de Montreal (Ph. D).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita este martes 4 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la creación del Laboratorio Universitario de Estudios Sobre la Intervención en lo Social. También se informará el programa de actividades a realizarse durante la semana del 17 al 21 de noviembre en el CUCSH
Presiden: Maestro José Alberto Galarza Villaseñor, Director de la División de Estudios Políticos y Sociales; Doctora Elisa Cerros Rodríguez, Jefa del Departamento de Trabajo Social: Doctora Sara Valdez Estrada, Coordinadora de la Carrera de Trabajo Social; Doctora Alma Leticia Flores Ávila, integrante de la Coordinación del Área de Investigación y Maestra María Estela Márquez Aguayo, Coordinadora de Docencia.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invita este martes 4 de noviembre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: Pros y contras de las Reformas Fiscales 2026
Entre las propuestas clave se encuentran la obligación de plataformas digitales de permitir acceso en línea en tiempo real a sus datos, un aumento en las tasas de recargos por pagos extemporáneos y el endurecimiento de las sanciones para quienes incurran en irregularidades.
Presiden: Doctor Gerardo Flores Ortega, Director de la División de Contaduría; Doctor Cristian Omar Alcantar López, Jefe del Departamento de Impuestos; Doctor Antonio Sánchez Sierra, Coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales y Doctor Héctor Alberto Romero Fierro, profesor de la Maestría en Estudios Fiscales del CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Educación, arte y revolución”.
Participan:
Johana Plascencia Barrera.
Santos Urbina.
Carmen Chinas Salazar.
Jaime Tamayo Rodríguez.
Modera: Celeste Razón Gutiérrez.
4 de noviembre, de 16:00 a 19:00 h.
Auditorio 1 del Edificio H del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara los invita este miércoles 5 de noviembre a las 10:00 horas a la firma de convenio marco de colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco.
A partir de esta firma se realizarán acciones conjuntas de colaboración académica, científica y cultural de manera amplia en materia ambiental, ordenamiento territorial, contaminación ambiental, calidad del aire, recursos forestales y cambio climático.
Presiden: Maestra Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General UdeG; Maestra Paola Bauche Petersen, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco.
La cita es en el piso 11, del edificio de la Rectoría General, ubicado en avenida Juárez 976, colonia Centro, en Guadalajara, Jal.
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este miércoles 5 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa Campaña Gratuita “Piel Sensible”. Día de atención especial para niñas, niños y adolescentes con piel sensible.
La piel sensible en niñas, niños y adolescentes se reconoce cada vez más como un síndrome caracterizado por sensaciones desagradables en la piel como ardor, picazón, hormigueo y sequedad en respuesta a estímulos que normalmente no provocan tales reacciones.
Presiden: Doctora Cecilia Aguirre García, Encargada de Consulta Externa Pediatría del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Rocío Concepción Albores Arguijo, Encargada del Servicio de Dermatología Pediátrica y Profesora titular de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Adriana de Jesús Ascencio Cervantes, Encargada del Servicio de Medicina del Adolescente del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctora Aída Saraí Ramírez González, Dermatóloga Profesora Adjunta de la Especialidad en Dermatología Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de prensa de la CGCS, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
avenida Juárez 976
Invitan:
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño y la Feria Internacional del Libro los invitan este miércoles 5 de noviembre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar a la persona ganadora del Homenaje ArpaFIL y a la persona galardonada con la Medalla Jorge Camberos Garibi.
Presiden: Doctora Isabel López Pérez, Rectora del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño; Doctora Alejandra Robles Delgado Romero, Secretaria Académica del CUAAD; Doctor Ramón Reyes Rodríguez, Director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD y Maestra Dulce Alejandra Quirarte Mireles, Secretaria de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencista: Tomáš Hart, Embajador de República Checa.
Presentadora: Dra. Abril Alcalá Padilla.
6 de noviembre, 10:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara invita este viernes 7 de noviembre, a las 10:00 h., a la rueda de prensa para anunciar las Jornadas Gratuitas de Detección Temprana de Cáncer de Próstata.
Las Jornadas tienen como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata. En México, la mortalidad por cáncer de próstata es 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres.
Presiden: doctor Jaime Becerra Cárdenas, Jefe del Servicio de Urología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"; doctor Edgar Iván Ibarra Navarro, Jefe del Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; doctor Juan José Real Cárabes, Encargado del Programa de Cáncer de Próstata del Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” y doctor Ernesto Alejandro Hernández Escobedo, Jefe de la Consulta Externa del Hospital Civil de Oriente.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“La administración de Trump en contra de las infancias en movilidad no acompañada”.
Conferencista: Dra. Aída Silva Hernández, Universidad Autónoma de Baja California.
Modera: Dr. Robert Curley, Universidad de Guadalajara.
7 de noviembre, 11:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
En el marco del Seminario Permanente de Investigación, el Departamento de Letras del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara te invita a la conferencia impartida por el Dr. Ricardo Iván Aceves López.
Acompáñanos a reflexionar sobre una de las obras más enigmáticas y trascendentes de la literatura mexicana contemporánea.
Imparte: Dr. Ricardo Iván Aceves López, Universidad de Guadalajara.
7 de noviembre, 17:00 h.
Sala Fernando Carlos Vevia Romero del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara informa que mañana sábado 8 de noviembre, a partir de las 9:00 horas será la aplicación única del Examen de Admisión para licenciatura, correspondiente al calendario 2026 A
Los aspirantes deberán presentarse a partir de las 8:00 horas, en alguno de los 19 centros universitarios, asignación que viene en la solicitud de ingreso
Les recordamos que el periodo para subir documentación en la plataforma LEO será del 10 de noviembre al 16 de diciembre. La publicación del dictamen en web será el 12 de enero para iniciar clases el 19 de enero de 2026
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Ecos. Tramas simbólicas de lo social”.
14 de noviembre, 11:00 h.
Auditorio 1 del Edificio I del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Sistema de Educación Media Superior
El Sistema de Educación Media Superior los invita este lunes 10 de noviembre a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el Campeonato de Animación y Coreografías 2025.
Presiden: Doctora Noemí Moreno Ramos, Jefa de la Unidad de Formación Integral de la Coordinación al Fomento al Desarrollo Integral de la UdeG; Maestra Sofía Villaseñor González, Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS; Doctor Omar Velarde Martínez, Jefe de la Unidad de Deporte Masivo y Maestro Enrique Casas Zarate, Representante del Jurado.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la UdeG
Dirección:
avenida Juárez 976, zona Centro
Invitan:
Hospital Civil de Guadalajara
El Hospital Civil de Guadalajara los invita este lunes 10 de noviembre a las 11:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial del Prematuro.
Presiden: Doctor Luis Guillermo Rejón Estrada, Jefe del Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”; Doctor Ender Emanuel Izaguirre Navas, Jefe del Servicio de Neonatología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; Doctora Laura López Vargas, Medica adscrita al Servicio de Neonatología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctora Mary Buhya Varela Busaka, Médica adscrita a la Unidad de Cuidados Mediatos del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: doctor Jorge Montoya Carrasquilla.
Moderador: Dr. Ricardo Fletes Corona.
10 de noviembre, de 12:00 a 14:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Participan:
Carmen Villoro.
Silvia Eugenia Castillero.
Luis Medina.
Luis Vicente de Aguinaga.
10 de noviembre, 17:00 h.
Sala Fernando Carlos Vevia Romero del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR) en su programa 10, presentará un repertorio que conecta la creación musical contemporánea con obras emblemáticas del siglo XX. Este recorrido musical dirigido por Sergio Ramirez Cárdenas, titulado Metamorfosis, conjuga tradición, modernidad y la visión creativa de distintas generaciones.
El concierto iniciará con Raíces con coda michoacana, de la compositora mexicana Liliana Rodríguez Alvarado, una pieza que abraza tanto sonoridades modernas como ritmos tradicionales.
Le seguirá el Concierto para clarinete, op. 31, una de las joyas del repertorio británico para este instrumento escrita por Gerald Finzi en 1949, que será interpretada por Diego Cajas, solista de amplia formación académica internacional y ejecutante profundamente vinculado a la música contemporánea.
El cierre de la velada será con Metamorfosis de Richard Strauss, escrita en 1945 tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, que reflexiona sobre la transformación y la pérdida en tiempos convulsos.
22 de noviembre, 19:30 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
20% de descuento en todas las localidades para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados del ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Sáb, 29 Nov 2025 - 09:00 a Dom, 07 Dic 2025 - 23:45
Sede:
Expo Guadalajara
Dirección:
avenida Mariano Otero #1499, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. Fundada hace 39 años por la Universidad de Guadalajara, es una feria para profesionales donde el público es bienvenido, lo que la distingue del resto de las principales ferias que se realizan en el mundo. Sin descuidar su vocación como un encuentro de negocios, la FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es la columna vertebral, con un programa en el que participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas, así como un espacio para la discusión académica de los grandes temas que cruzan nuestra actualidad.
Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos, la industria del libro convierte a Guadalajara en su corazón, y la ciudad se llena de música, arte, cine y teatro del país o región Invitada de Honor; que este año es Barcelona.
Las instituciones que conforman la Asociación Civil Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances: Universidad de Guadalajara, Gobierno del Estado de Jalisco, Gobierno de Guadalajara, Gobierno de Zapopan, Bancomext, Arca Continental, Fundación Universidad de Guadalajara y Fibra Educa.
Fecha:
Sábado 29 de Noviembre de 2025
Lugar:
Auditorio Juan Rulfo, planta baja, Expo Guadalajara
Organiza: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
En el contexto de la transformación institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta mesa de diálogo busca ofrecer una reflexión plural y profunda sobre los ejes que se proyectan para la nueva SCJN. La presencia de cuatro integrantes de la Corte, dos ministras y dos ministros, brinda una oportunidad única para acercar al público los principios y propósitos que inspiraron la reforma judicial, así como los retos que se perfilan en esta nueva etapa.