Imparten Taller de Redacciones igualitarias a periodistas
Es urgente que quienes trabajan en medios de comunicación tengan una mirada en pro de la dignidad y los derechos humanos de mujeres y personas de la diversidad sexual, pero también que cuestionen el pacto machista que sigue violentando y segregando.
Para fomentar la creación de productos periodísticos con una mirada de igualdad sustantiva, la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) [1] de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó el Taller de Redacciones igualitarias, como parte del XIX Encuentro Internacional de Periodistas (EIP [2]).
Mismo que tuvo cita este miércoles por la mañana, con alrededor de 70 asistentes, entre profesionales y estudiantes de Periodismo del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) [3] y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Guadalajara Lamar.
Ahí, el Director General de Gendes, AC, Mauro Antonio Vargas Urías, emprendió una charla y actividades al aire libre para hacerlos conscientes del espacio vital, el respeto y la violencia que las personas ejercen.
“Buscamos sensibilizar para lograr que en sus apreciaciones y a la hora de redactar y tomar una imagen o proyectar la noticia se puedan colocar mensajes sin que implique discriminaciones o desatención a la condición de las mujeres y las poblaciones diversas”, indicó.
El tallerista explicó que en Gendes se trabaja en la investigación y reeducación de hombres de todas las edades en cuanto a masculinidades alternativas, no violentas. Sus talleres los realizan en empresas, instituciones de gobierno, escuelas, grupos minoritarios, etcétera.
En esta sesión, Vargas Urías trabajó con las y los jóvenes con ejercicios que parten de principios taoístas, para identificar la presencia del ser y los efectos de la violencia.
Explicó que en el país existen leyes que garantizan el respeto a todas las personas; entonces, es importante que desde los medios se informe sin agredir a las poblaciones prioritarias.
Agradeció la vinculación que logró la Unidad para la Igualdad de la UdeG con la CGCS para lograr este encuentro.
El Coordinador de Prensa y Comunicación de la CGCS, maestro Víctor Ignacio Dávalos, dijo que la intención es que se generen relaciones igualitarias.
Refirió que a diario las redacciones se enfrentan a decisiones editoriales que podrían ser decisivas para caer en revictimizaciones o informar con dignidad, ya sea desde elegir una fotografía o el titular de una nota.
“Que no sólo lo que se comunique hacia afuera genere y aporte a la agenda de igualdad, sino que también genere desde adentro de las redacciones y los medios”, recalcó.
Las conferencias del EIP 2023 se realizarán este 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Hotel Barceló Guadalajara. El programa se puede consultar en http://www.eip.udg.mx/ [2]
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 29 de noviembre de 2023
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Iván Lara González