


El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) albergará la obra de uno de los representes más importantes del realismo, el pintor alemán Otto Dix (1891-1969), con la exposición Otto Dix, infierno y ¿gloria? Gráficas críticas 1920-1924, que se inaugura este jueves 8 de junio y que permanecerá abierta hasta el 17 de septiembre próximo.
La quinta y última exposición del primer semestre en el MUSA, en las salas 6 y 7 de este recinto muestra el trabajo de Dix como artista y testigo de la Primera Guerra Mundial, con un total de 86 piezas –en técnicas de aguafuerte y litografía–, en los temas de la violencia, el miedo, las pasiones y otros efectos durante y después del conflicto.
Para la maestra Maribel Arteaga Garibay, directora del museo, Dix fue uno de los pintores alemanes más importantes del siglo XX. Un artista de la vida alemana y urbana, quien manifiesta al mundo la desolación, el sufrimiento y la desdicha ocurridos en Alemania y Europa durante el pasado siglo.
Apuntó que esta exposición fue traída por el MUSA en colaboración con el Instituto para las Relaciones Culturales Extranjeras (IFA, por sus siglas en alemán) y el Instituto Goethe, dentro del año dual México-Alemania.
La licenciada Laura Elena Ayala Castellanos, coordinadora de Exposiciones y Educación del MUSA, explicó que este recinto efectuó la curaduría, museografía y presentación de la muestra, dividida en dos núcleos: “El infierno”, asociado con la guerra, que presenta las trincheras, los soldados y la destrucción.
La otra es “¿Y la gloria?”, donde muestra la vida cotidiana de la posguerra y la convivencia entre las clases privilegiadas y los grupos marginales como prostitutas, dementes, mendigos y heridos, en calles, burdeles y otros sitios. “Yo me pregunto realmente, ¿estaban en la gloria?”, sentenció Ayala Castellanos.
Adicional a la exposición, los asistentes podrán observar el documental Otto Dix-Variaciones sobre un tema. La Orquesta de Cámara “Higinio Ruvalcaba” tocará piezas musicales de la época en que vivió Dix, el 7 de septiembre, a las 20:00 horas; la presentación la organizan el MUSA y la Coordinación de Música de la UdeG.
Además, habrá una mesa de diálogo denominada “La cercanía del dolor. El significado de violencia a partir de Dix”, que será moderada por Vanessa Robles, y con la participación de Alejandro Fuerte, Elizabeth Vivero y Xel-Há López Méndez, el 30 de agosto, en el mismo horario.
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 8 de junio de 2017
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Gustavo Alfonzo