Sala de Usos Múltiples del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Lleva tapete, toalla, ropa cómoda, agua y tus aditamentos de yoga.
Inicio: 1 de septiembre.
Lunes y miércoles, de 9:00 a 10:00 h.
Sala de Usos Múltiples delCentro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara invita este lunes 1 de septiembre, a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar el logro de Primer Lugar Nacional de la UdeG en recolección de residuos electrónicos y entrega de donativo a la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C.
Presentación de los resultados de la campaña REC-OLECTRÓN 2025.
Presiden: maestra Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG; maestra Zareth Eliasibh Rubio Ángel, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad de la UdeG; doctor Tomás Luis Campos Gómez, Presidente de la Asociación de Distrofia Muscular de Occidente A.C. y Gilberto Alcaráz González, Beneficiario de la Asociación Distrofia Muscular de Occidente A.C.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara tiene el gusto de invitarte a la conferencia de prensa en la que se dará a conocer el fallo del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025. El anuncio se realizará el lunes 1 de septiembre a las 11:00 horas en el salón Cuarzo del hotel Sheraton, ubicado en Mariano Otero 1510, en Guadalajara, Jalisco.
La conferencia contará con la participación de Karla Alejandrina Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Héctor Raúl Solís Gadea, presidente del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; José Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora de la FIL Guadalajara, respectivamente; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Dulce María Zúñiga, directora de la Asociación Civil del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, así como un representante del Jurado de este año.
Si tú o tu medio desean asistir a esta conferencia, confirma por esta vía. La actividad contará con trasmisión en vivo en las redes sociales y la página web de la FIL www.fil.com.mx .
Coordinación de Cuidados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Actividad semanal que organiza la Coordinación de Cuidados del CUCSH, dirigidas a toda la comunidad universitaria como parte de las actividades de desarrollo integral y bienestar.
Un espacio para entretejernos.
Desde la Coordinación de Cuidados hemos creado este taller para construir junto con ustedes un lugar seguro, un espacio de encuentro colectivo para expresarnos a través de puntadas, hilos y texturas.
Contención.
Expresión.
Resistencia.
Solidaridad y empatía.
Primera sesión. Reunión informativa: 1 de septiembre.
Todos los miércoles, de 14:00 a 16:00 h.
Coordinación de Cuidados del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
LATIDO es un evento innovador y único, especialmente dedicado a fortalecer la procuración de fondos, la movilización pública y la comunicación estratégica para las ONGs en México y América Central.
Donde el pulso de la transformación empieza a latir. En un mundo que cambia al ritmo de la incertidumbre, LATIDO nace como el pulso que une imaginación y acción, creatividad y estrategia, comunidad y transformación. Aquí todo late. Late el deseo de justicia. Late la necesidad de imaginar futuros. Late la voluntad colectiva de hacer que las cosas pasen.
Tres días y tres itinerarios marcarán el pulso para el intercambio de conocimiento, el fortalecimiento de capacidades y el desarrollo de alianzas estratégicas: Pulso Estratégico, de formación intensiva. Pulso Reflexivo, de espacios de diálogo. Pulso Disruptivo, para explorar la innovación aplicada al activismo.
Del 4 al 6 de septiembre.
Centro Cultural Universitario (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Cultura UDG
Sinopsis: El programa, de aproximadamente 120 minutos de duración con intermedio, está integrado por seis cuadros llenos de energía, tradición y color: Oaxaca, Sones Antiguos de Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y Jalisco.
“Herencia de Libertad” es un viaje que celebra la vasta riqueza cultural de México. Inicia en Oaxaca, con danzas que evocan la fuerza espiritual de sus pueblos originarios. Le siguen los Sones Antiguos de Puebla, cuya música y coreografía nos transportan a un pasado nostálgico. Desde el sureste, Yucatán despliega su elegancia mestiza, mientras Campeche contagia con su ritmo festivo y carácter pícaro. Chiapas irrumpe con una explosión de color y energía, reflejando su diversidad cultural y espiritualidad ancestral. Finalmente, Jalisco ofrece un cierre espectacular con la fuerza del mariachi, llenando el escenario de orgullo, tradición y alegría. Más que un espectáculo, es una expresión viva de identidad, emoción y legado.
La compañía cuenta con más de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y músicos, acompañados de música en vivo: banda de viento, marimba y mariachi, según el cuadro presentado.
El director artístico de la compañía, Isaac Alberto Mercado Morales, ha logrado resaltar la fuerza y precisión de cada movimiento, consolidando una propuesta escénica que combina disciplina, técnica y sensibilidad artística. Su visión ha inyectado nueva vitalidad y energía al escenario, renovando el espíritu del folclor con una mirada contemporánea que respeta profundamente la tradición.
7, 21 y 28 de septiembre, 13:00 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Anillo Perif. Nte. Manuel Gómez Morín 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte., 45180 Zapopan
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara, a través de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida, invita este martes 2 de septiembre a las 09:45 horas, en la Inauguración de Innova Forum 2025, en la sede: Sala 2, Conjunto Santander de Artes Escénicas.
A las 10:30 horas, será realizada la Conferencia inaugural: "Aprendizaje centrado en los humanos en la era de la inteligencia artificial", que impartirá Paul LeBlanc, Co-founder of Matter and Space.
A las 11:30 horas, será el Panel: Política educativa hacia la IA. Imparten:
1. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI)
2. Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, Coordinador General de Vinculación Estratégica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)
3. Karla Alejandrina Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara
4. José Escamilla de los Santos, Director asociado del Instituto para el Futuro de la Educación, Tecnológico de Monterrey
5. Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo, Rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo
Modera: Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades México.
Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General
Dirección:
Av. Juárez # 976, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, a través del Instituto de Astronomía y Meteorología, los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa: Avance de la temporada de lluvias y perspectiva para septiembre.
Desde agosto, pero con mayor actividad en septiembre, las aguas oceánicas del Golfo de México alcanzan temperaturas más altas, condiciones propicias para la formación de huracanes. En cuanto al Océano Pacífico , el Sistema Meteorológico Nacional pronosticó de 8 a 11 huracanes en esta temporada.
Presiden: Doctor Oscar Blanco Alonso, Director del IAM; Doctor Mauricio López Reyes, Meteorólogo Operativo del IAM y Maestro Julio Zamora Salvador, Meteorólogo Operativo del IAM
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara
El Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara, los invita este 2 de septiembre a las 12:00 horas, a la rueda de prensa: De la exposición "Fotógrafas de Jalisco: más allá de la imagen".
Presiden autoridades universitarias y fotógrafas.
La cita es en la Patio MUSA (avenida Juárez 975, zona Centro, Guadalajara).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Universidad de Guadalajara
La Universidad de Guadalajara los invita a la inauguración del Festival Latido AFP, Festival de Procuración de Fondos y Movilización Pública, festival que se llevará a cabo del 5 y 6 de septiembre en el Centro Cultural Universitario.
Presiden, entre otras personalidades, el maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador General de Vinculación y el Doctor Omar Avilés González, Director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.
Los esperamos a las 9:00 horas, en el Café Concert, del Conjunto Santander de Artes Escénicas, avenida Periférico Norte 1695, Rinconada de la Azalea, Belenes Norte.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Emociones y cuidados en las ciencias sociales: Aprendizajes y reflexiones desde la propia experiencia investigador”.
Imparte: Dra. Rocío Enríquez Rosas.
3 de septiembre, de 10:00 a 14:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Sistema de Educación Media Superior, a través de la Preparatoria de Jalisco los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar la Convocatoria al 1er Concurso Estatal de Fotografía "Ruge con Identidad".
Presiden: Ingeniero Lorenzo Ángel González Ruiz, Director de la Preparatoria Jalisco; Maestra Fátima Serrano Cornejo, Coordinadora Académica y Maestro Bernardo Rangel Aldaz, Organizador del Concurso.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Coordinación General de Servicios a Universitarios, a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar: La III Jornada de Orientación Vocacional CID: conoce, investiga y decide.
Durante septiembre los jóvenes de los últimos semestres del bachillerato, podrán tomar conferencias virtuales relacionadas a la elección de estudios superiores, experiencia profesional y campo laboral. En esta edición el tema será: La Inteligencia Artificial y las Profesiones del Futuro.
Presiden: Doctor José Navarro Cendejas, Director de Transformación Curricular en representación del Doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación; Maestro Gerardo Martín Nuño Orozco, Coordinador de áreas de conocimiento del Sistema de Educación Media Superior, en representación de la Doctora Margarita Hernández Ortiz, Directora General del SEMS; Maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, Coordinador General de Servicios a Universitarios; Maestro Jonathan Ryan Martínez Chavira, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Maestro Rafael Cázares Gómez, Jefe de la Unidad de Bienestar Estudiantil de la CSE.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Biológico y Agropecuarias, a través del Instituto de Neurociencias, los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa en la que se analizará Los cambios cognitivos de la tercera edad relacionados con el envejecimiento.
Este será uno de los temas a tratar en el XVIII Congreso Internacional Cerebro y Mente: La integración, con el lema Cerebro cognición y conductas en diferentes etapas de la vida. Este Congreso se desarrollará del 10 al 13 de septiembre, en el CSAE y albergará más de 8 talleres, ponencias y charlas.
Preside:Doctora Olga Inozemtseva, Directora del Instituto de Neurociencias del Cucba; Doctora Esmeralda Matute Villaseñor, profesora investigadora del Instituto de Neurociencias y Doctora Yaira Chamorro Díaz, Coordinadora del Posgrado en Neurociencias, del Instituto de Neurociencias.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki”.
Ponentes:
Mtro. Sergio Hernández Galindo, Investigador del INAH.
Yasuaki Yamashita, Sobreviviente de Nagasaki.
Concepción Hiramuro, Sobreviviente de Hiroshima.
Modera: Dra. Melba E. Falck Reyes.
3 de septiembre, 13:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual.
Presiden: Doctora Irma Maricela Quintero Estrella, Ginecobstetra especialista en Medicina Materno Fetal y Sexóloga. Responsable del Servicio de Embarazo de Alto Riesgo de la Unidad de Medicina Materno Fetal del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, y profesora de Medicina Sexual del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; Doctora Hilda Socorro Valadez Hernández, Ginecóloga y Educadora Sexual. Encargada de Consulta Externa de Ginecología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y profesora de Medicina Sexual del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara; Doctora Tania Elisa Holguín Aguirre, infectóloga, Adscrita a la Unidad de VIH del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Doctor Salvador Nozomu Nishimura Almaguer, Urólogo, adscrito al Servicio de Urología del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
La Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario tiene el placer de invitarlo a Usted a la inauguración del Sexto Congreso Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, “Desafíos de los Derechos Humanos ante los conflictos geopolíticos mundiales”.
Los esperamos a las 10:30 horas, en el auditorio José Franco Cornejo, de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, colonia Belenes.
Fecha:
Jueves 04 de Septiembre de 2025
Lugar:
Auditorio José Cornejo Franco, planta baja, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
El Sistema de Educación Media Superior los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para anunciar que los representantes de la Preparatoria Regional de Tonalá Norte Tonaltech, escudería más destacada de México en el desafío STEM Racing, anteriormente conocido como F1 in Schools, se prepara para su quinta Final Mundial 2025 en Singapur.
La Final Mundial se celebrará en el marco del Gran Premio de Singapur, del 25 de septiembre al 1 de octubre. Este logro de Tonaltech lo consolida como un referente global en innovación, ingeniería y emprendimiento juvenil.
Presiden: Maestro Alberto Gutiérrez Gómez, Director de la Preparatoria Regional Tonalá Norte; maestro Marco Antonio Chavira Calderón, docente mentor del equipo Tonaltech; Estudiante Andrea Lizbeth Sánchez Gómez, responsable del Manejo de proyectos; Estudiante Alondra Estefanía Obregón Durán, responsable de las Finanzas y procuración de fondos; Estudiante Atziri Joseline Tapia Pérez, responsable del Marketing; Estudiante Monserrat Abigail Román Llamas, Ingeniera en manufactura; Estudiante Ángel Leonardo Rojas Arroyo, Ingeniero de diseño.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas
Dirección:
avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan.
Invitan:
Cultura UDG
Celebra el Mes Patrio junto a la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara (OHIR).
En su Programa 8 de la temporada 2025, la OHIR presenta Noche Mexicana, un concierto que enaltece la riqueza de nuestra identidad cultural, a través de un repertorio que recoge lo mejor de la música mexicana. Desde las emblemáticas obras de Arturo Márquez hasta los entrañables temas de Juan Gabriel, el recorrido musical promete avivar el orgullo y la pasión por nuestro país.
Para esta velada en la que conmemoramos el aniversario de la Independencia de México, la Orquesta estará acompañada por el Mariachi Universitario de la UDG, un ensamble conformado por estudiantes y egresados de la Licenciatura y Técnico en Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
20 de septiembre, 19:30 h.
Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento en todas las localidades para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados del ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válido únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Cultura UDG
Sinopsis: El programa, de aproximadamente 120 minutos de duración con intermedio, está integrado por seis cuadros llenos de energía, tradición y color: Oaxaca, Sones Antiguos de Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y Jalisco.
“Herencia de Libertad” es un viaje que celebra la vasta riqueza cultural de México. Inicia en Oaxaca, con danzas que evocan la fuerza espiritual de sus pueblos originarios. Le siguen los Sones Antiguos de Puebla, cuya música y coreografía nos transportan a un pasado nostálgico. Desde el sureste, Yucatán despliega su elegancia mestiza, mientras Campeche contagia con su ritmo festivo y carácter pícaro. Chiapas irrumpe con una explosión de color y energía, reflejando su diversidad cultural y espiritualidad ancestral. Finalmente, Jalisco ofrece un cierre espectacular con la fuerza del mariachi, llenando el escenario de orgullo, tradición y alegría. Más que un espectáculo, es una expresión viva de identidad, emoción y legado.
La compañía cuenta con más de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y músicos, acompañados de música en vivo: banda de viento, marimba y mariachi, según el cuadro presentado.
El director artístico de la compañía, Isaac Alberto Mercado Morales, ha logrado resaltar la fuerza y precisión de cada movimiento, consolidando una propuesta escénica que combina disciplina, técnica y sensibilidad artística. Su visión ha inyectado nueva vitalidad y energía al escenario, renovando el espíritu del folclor con una mirada contemporánea que respeta profundamente la tradición.
21 y 28 de septiembre, 13:00 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
Lonaria, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Dirección:
Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq. Calzada Olímpica, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias
EducationUSA Guadalajara presenta Expo Universidades 2025: Estudia en EUA, un evento de gran relevancia que reúne a más de 20 destacadas instituciones de educación superior de Estados Unidos, reconocidas por su excelencia académica y amplia oferta educativa. Esta iniciativa brinda una oportunidad única para conocer en detalle los programas de licenciatura y posgrado que estas universidades ofrecen, así como información sobre las opciones de financiamiento y los procesos de admisión que facilitan el acceso a una educación de calidad. Los asistentes podrán explorar de manera directa la diversidad de oportunidades académicas que ofrece la educación superior en Estados Unidos.
23 de septiembre, de 16:00 a 19:00 h.
Lonaria, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq. Calzada Olímpica, Guadalajara, Jalisco).
avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Cultura UDG
Sinopsis: El programa, de aproximadamente 120 minutos de duración con intermedio, está integrado por seis cuadros llenos de energía, tradición y color: Oaxaca, Sones Antiguos de Puebla, Yucatán, Campeche, Chiapas y Jalisco.
“Herencia de Libertad” es un viaje que celebra la vasta riqueza cultural de México. Inicia en Oaxaca, con danzas que evocan la fuerza espiritual de sus pueblos originarios. Le siguen los Sones Antiguos de Puebla, cuya música y coreografía nos transportan a un pasado nostálgico. Desde el sureste, Yucatán despliega su elegancia mestiza, mientras Campeche contagia con su ritmo festivo y carácter pícaro. Chiapas irrumpe con una explosión de color y energía, reflejando su diversidad cultural y espiritualidad ancestral. Finalmente, Jalisco ofrece un cierre espectacular con la fuerza del mariachi, llenando el escenario de orgullo, tradición y alegría. Más que un espectáculo, es una expresión viva de identidad, emoción y legado.
La compañía cuenta con más de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y músicos, acompañados de música en vivo: banda de viento, marimba y mariachi, según el cuadro presentado.
El director artístico de la compañía, Isaac Alberto Mercado Morales, ha logrado resaltar la fuerza y precisión de cada movimiento, consolidando una propuesta escénica que combina disciplina, técnica y sensibilidad artística. Su visión ha inyectado nueva vitalidad y energía al escenario, renovando el espíritu del folclor con una mirada contemporánea que respeta profundamente la tradición.
28 de septiembre, 13:00 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).