La Universidad de Guadalajara los invita a las 09:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del Día Mundial de la Libertad de prensa, conmemoración instaurada desde el 3 de mayo de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los especialistas analizaran entre otros temas la precariedad laboral de los periodistas en México, así como estrategias de autocuidado.
Presiden: Doctora Celia Del Palacio Montiel, Coordinadora del Observatorio sobre la Libertad de Expresión y Violencia contra Periodistas de la UdeG; Doctora Frida Viridiana Rodelo, Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Pública del CUCSH; ; Maestra Wendy Aceves Velázquez, Coordinadora de la Maestría en Periodismo Digital del CUGDL, Doctora Elva Araceli Fabián González, Investigadora Independiente y Maestro Julio Ríos Gutiérrez, Subdirector de Radio Universidad de Guadalajara. A la distancia nos acompaña la Maestra Rosa Eugenia García Gómez, Coordinadora de la Licenciatura de Periodismo del CUSUR
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
El Centro Universitario de Ciencias Económico y Administrativas los invita a las 10:00 horas, a la rueda de prensa con motivo del día internacional contra la violencia escolar.
Presiden: Doctora María Teresa Prieto Quezada, Coordinadora del Doctorado en Gestión de Paz y Prevención de Violencias del CUCEA, Doctor Herberth Alexander Oliva, profesor investigador del Departamento de Trabajo Social del CUCSH y Doctor José Claudio Carrillo Navarro, profesor investigador del Doctorado en Gestión de Paz y Prevención de las Violencias del CUCEA.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Salón Cataluña, piso 5, Biblioteca Pública del Estado de Jalisco
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Imparte: Rafael Rojas.
Presenta: Teresa Orozco.
2 de mayo, 11:00 h.
Salón Cataluña de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” (Periférico Norte Manuel Gómez Morín #1695, colonia Belenes, Zapopan, Jalisco).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Cineteca FICG
En conmemoración del 71 aniversario del natalicio del licenciado Raúl Padilla López.
Sinopsis: Años 40. A consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gente de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo, que presionaba a la autoridades francesas al mando del corrupto inspector Renault. En este caso, el objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick's Café' y antigua amante de su mujer, Ilsa Lund. Rick e Ilsa se habían conocido en París, pero la entrada de las tropas alemanas en la capital francesa les separó.
Función gratuita al aire libre.
3 de mayo, 19:00 h.
Ágora Jenkins del Centro Cultural Universitario (Anillo Periférico Norte #1695, colonia Los Belenes, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades les invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa con el tema: La situación de la iglesia católica en México, en el marco del próximo Cónclave.
Presiden: Doctor Fabián Acosta Rico, profesor investigador del Departamento de filosofía e integrante Centro de Estudios de la Religión y Sociedad y Doctor Heriberto Vega Villaseñor, profesor investigador del Centro Universitario de Tonalá.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala de Reuniones del Doctorado en Ciencias Sociales, piso 4, Edificio J
Dirección:
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
La mesa de diálogo forma parte del curso Análisis Cualitativo que imparte la Dra. Alma Leticia Flores Ávila de la Maestría en Ciencias Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (UdeG).
Participante:
Dra. Leticia Robles Silva, Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, UdeG.
Dra. Elisa Cerros Rodríguez, Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, UdeG.
Lic. César Oscar García Rea, Licenciatura en Antropología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, UdeG.
7 de mayo, de 10:00 a 14:00 h.
Sala de Reuniones del Doctorado en Ciencias Sociales, piso 4, Edificio J (edificio del mural), CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Investigadoras de CIESAS Occidente y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara darán a conocer una plataforma interactiva en forma de geohistoria que presenta resultados de investigación sobre las problemáticas de acaparamiento de derechos de agua y contaminación de fuentes de agua potable en la región de Los Altos de Jalisco.
Participarán en la mesa la Dra. Cindy McCulligh, investigadora de CIESAS Occidente, la Dra. Anahí Copitzy Gómez Fuente, investigadora de CUSUR Universidad de Guadalajara, y el lng. Aldo Q.uintanilla Morales, director general de la Junta lntermunicipal de Medio Ambiente de Altos Norte.
Lugar: CIESAS, Avenida España 1359, Col. Moderna, Guadalajara, Jal.
Fecha:
Miércoles 07 de Mayo de 2025
Lugar:
CIESAS, Avenida España 1359, Col. Moderna, Guadalajara, Jal.
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa: 30 años de danza y tradición universitaria, un legado en cada paso.
Presiden: Maestra Dolores Aurora Ortiz Minique, Directora de la División de Artes y Humanidades del CUAAD; Doctor Ismael García Ávila, Presidente de la Academia de Danza Folclórica y Jefe del Departamento de Teorías e Historias del CUAAD; maestra Decana Dolores Sinaí Nuño Cañedo, docente del CUAAD.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dir. Felipe Cazals (1976).
Sinopsis: Basada en una historia real, en 1964, son descubiertos en Guanajuato los cadáveres de unas prostitutas asesinadas y enterradas por orden de unas proxenetas, las hermanas llamadas “Las Poquianchis”. El juez del caso recibe instrucciones de cerrar el proceso en un tiempo muy breve.
Comentarista invitado: Jorge Arzú.
7 de mayo, 18:00 h.
Teatro Jurídico, Edificio I, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Calle España #1359, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Este coloquio tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo crítico, con el propósito de visibilizar y articular diversas voces, experiencias y saberes en torno a la ciudad, el poder y las luchas por la vida. Se propone como una plataforma abierta para compartir reflexiones, posicionamientos, pensamientos, sentimientos y las furias de quienes habitan, experimentan y transforman el territorio.
7 de mayo, de 9:00 a 14:00 h. Sala Margarita Martín Montoro, edificio C, planta baja, CUCSH Belenes (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Panel uno: Defensa territorial y despacho urbano.
Panel dos: Resistencia y derecho a la memoria / desde abajo ya la izquierda.
8 de mayo, de 9:00 a 14:00 h. Auditorio Guillermo de la Peña, CIESAS Occidente (calle España #1359, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco).
Panel tres: Desigualdad, segregación espacial y defensa por el territorio.
Panel cuatro: Lucha territorial y derecho a la vida.
Auditorio Enrique Díaz de León del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
Dirección:
Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq. Calzada Olímpica, Guadalajara, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
8 de mayo, 10:00 h.
Auditorio Enrique Díaz de León del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (Blvd. Marcelino García Barragán #1421, esq. Calzada Olímpica, Guadalajara, Jalisco).
La Universidad de Guadalajara, a través del Centro de Estudios de la Tierra, los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa para analizar los recientes fenómenos geológicos: manifestación hidrotermal en Zacoalco de Torres y micro sismos en el municipio de Tuxpan, Jalisco.
Presiden: Maestro en Ciencias Juan Manuel Sandoval Hernández, Jefe del Laboratorio de Geofísica del Centro Universitario del Sur y Maestro en Ciencias Danny Alexander Cocuñame Ricardo, Docente del Centro Universitario del Sur. A la distancia nos acompañará: Doctor Juan Ignacio Pinzón López, Profesor Investigador del Centro Universitario del Sur
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Sala 2 del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
Dirección:
Av. Juárez # 975, Col. Centro. Guadalajara, Jal.
Invitan:
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
El artista Ermilo Espinosa recibirá a los visitantes en la exposición Delirios abisales para guiarlos en un viaje a través de sus obras y revelar los detalles de cada uno de los elementos presentes. Este recorrido es para todo público y la entrada es gratuita.
8 de mayo, 12:00 h.
Salas 2, 3 y 4 del MUSA Museo de las Artes (avenida Juárez 975, zona Centro, Guadalajara, Jalisco).
El Hospital Civil de Guadalajara los invita a las 12:00 horas, a la rueda de prensa para dar a conocer las actividades en el marco de la Semana Mundial de la Concientización sobre el Retinoblastoma.
Presiden: Doctor Mauricio Alfredo Ambriz Alarcón, Subdirector Médico del Antiguo Hospital Civil; Doctora Graciela González Pérez, encargada de la Clínica de Retinoblastoma del Servicio de Oftalmología del Antiguo Hospital Civil.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Diálogo desde una perspectiva de género, sobre la película de Pedro Páramo, basada en la novela de Juan Rulfo.
Participan:
Alberto Osorio Méndez, Presidente del IX Coloquio lnternacional de Periodistas y Escritores.
Araceli Gutiérrez Sánchez, Periodista experta en critica audiovisual y especializada en temas de género (CUSur).
Eva María De Jesús Barreto, Directora de Igualdad Sustantiva en Zapotlán el Grande.
Fabiola Valencia Macchetto, Delegada del Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores y especialista en métodos alternos (Sayula).
Mayra Angélica Sánchez Grajeda, Magistrada integrante del pleno del Supremo Tribunal de Justicia.
Ricardo Sígala Gómez, Escritor, miembro del Seminario de Cultura Mexicana y académico (CUSur). Moderador.
Convocan: Letras y Periodismo UDG-CA-1085 del CUSur, Coloquio Internacional de Periodistas y Escritores y Red de Cronistas Rurales.
Lugar: Auditorio 1 de la Biblioteca Hugo Gutíerrez Vega del CUSUR. (Av. Enrique Arreola Silva No. 883, Colonia Centro C.P. 49000, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.)
Fecha:
Jueves 08 de Mayo de 2025
Lugar:
Auditorio 1 de la Biblioteca Hugo Gutíerrez Vega del CUSUR
La Universidad de Guadalajara invita el viernes 09 de mayo a las 09:00 hrs. A la conferencia de prensa para presentar el programa general de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
La cita es en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG (Av. Periferico Poniente Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.).
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
16 de mayo, 14:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Dirección:
Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
“Mitos y realidades de los tratados comerciales en el nuevo contexto global”.
Participan:
Manuel Pérez Rocha L., Institute for Policy Studies, IPS.
Lucía Bárcena Menéndez, Transnational Institute, TNI.
Silvana Milena Insignares, Universidad del Norte.
Jaime Preciado Coronado, Universidad de Guadalajara.
Andrés Peñaloza Méndez, Asesoría e Investigación, BIALII.
Moderan: María Atilano / Ulrike Capdepón.
12 de mayo, 10:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades los invita a las 11:00 horas, a la rueda de prensa Club de lectura: "Lecturas incendiarias para articular-se en tiempos de ultraderechas antifeministas". En esta segunda ocasión la obra seleccionada es la novela Las malas de la escritora argentina Camila Sosa Villada.
El Club de lectura es organizado entre el Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos, el Departamento de Desarrollo Social, y los programas: Maestría en Gestión y Desarrollo Social y la Maestría en Estudios de Género, todos del CUCSH.
Presiden: Doctora Celia Magaña García, Jefa del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos; Maestro Juan David Covarrubias Corona, Coordinador de la Maestría en Gestión y Desarrollo Social y la alumna Glenda Dalmau Gómez, estudiante de la maestría en Gestión y Desarrollo Social.
La cita es en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Social, piso 6 del edificio de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 976, zona Centro).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
13 de mayo, 10:00 h.
Auditorio Rosario Castellanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (avenida José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Auditorio Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Dirección:
Periférico Norte N° 799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
13 de mayo, 13:00 h.
Auditorio Lic. Raúl Padilla López del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas ( Periférico Norte #799, Núcleo Universitario Los Belenes, Zapopan, Jalisco, México ).
Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Segunda sesión: Las malas.
Autora: Camila Sosa Villada.
Coordinan:
Celia Magaña.
Ana Belén Alejandre Magaña.
Glenda Dalmau Gómez.
Leiralina Leyva Rodríguez.
Iris Adelina Martínez Torres.
Azalea Toledo Magaña.
Dafne Lizbeth Elizondo Chávez.
14 de mayo, 11:00 h.
Sala Margarita Martín Montoro del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (Av. José Parres Arias #150, San José del Bajío, Zapopan, Jalisco).
Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara
Dirección:
avenida Juárez 975, zona Centro
Invitan:
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Conferencia magistral: Living Buildings and Thoughtful Landscapes: International Work and the Americas (Edficios vivientes y paisajes reflexivos: obra internacional y las Américas).
14 de mayo, 18:00 h.
Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (avenida Juárez 975, zona Centro).
Lobby del Edificio de Investigación e Innovación del Centro Universitario de los Lagos
Dirección:
Avenida Enrique Díaz de León Norte 1144 Mezquitan 44260 Guadalajara, Jal. México
Invitan:
Centro Universitario de los Lagos
Con la distinguida presencia de la Rectora General, Mtra. Karla Alejandrina Planter Pérez.
19 de mayo, 13:30 h.
Lobby del Edificio de Investigación e Innovación del Centro Universitario de los Lagos ( avenida Enrique Díaz de León #1144, colonia Paseos de la Montaña, Lagos de Moreno, Jalisco).
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Nte, 45150 Zapopan, Jal.
Invitan:
Conjunto Santander de Artes Escénicas
Sinopsis: Este concierto, titulado "Cambio de siglo. Entre el 19 y el 20", es un viaje musical que nos lleva de finales del siglo XIX a principios del siglo XX, un período de grandes cambios en la música. La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, dirigida por Sergio Ramírez Cárdenas, presenta un programa que combina la elegancia del romanticismo tardío con la innovación de los primeros años del siglo XX. Abre con "Los crisantemos" de Puccini, una emotiva y nostálgica pieza para cuerdas que evoca melancolía y belleza. Luego, la Sinfonía para cuerdas en Mi menor de Verdi, una obra llena de energía y contrastes, con cuatro movimientos que van desde lo dramático hasta lo vivaz. Después, la Suite, op. 63, en Mi mayor de Arthur Foote, una obra que combina tradición y frescura, con momentos alegres, juguetones y contrapuntísticos. Finalmente, el Concierto en Re (Concierto BasseI) de Stravinsky, una obra que muestra la genialidad del compositor, con movimientos que van desde lo vivaz y rítmico hasta lo lírico y emotivo, cerrando con un rondó lleno de energía. Este concierto, de aproximadamente una hora de música, ofrece una amplia gama de emociones y estilos, perfecta para disfrutar de la riqueza de la música de cámara. ¡Déjate llevar por las melodías y disfruta del viaje musical!
24 de mayo, 19:30 h.
Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (avenida Periférico Norte #1695, colonia Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jalisco).
*20% de descuento en todas las localidades para estudiantes y maestros de cualquier institución. Egresados y trabajadores de la UDG. Egresados del ITESO. Personas de la tercera edad con credencial de INAPAM. Máximo 2 boletos por persona, válidos únicamente en taquillas del Conjunto Santander.
Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA)
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara invita al Séptimo Foro de Museos MUSA, un espacio de encuentro realizado en el marco del Día Internacional de los Museos.
Bajo el lema Museos en movimiento: adaptabilidad y conexión en comunidades cambiantes, profesionales de estos recintos y el público en general con interés en estos temas podrán formar parte de esta actividad gratuita que se lleva a cabo gracias al apoyo de la Fundación Universidad de Guadalajara | USA y el Legado Grodman y en la que participan ponentes locales, nacionales e internacionales.
26 de mayo, de 8:00 a 20:00 h.
Paraninfo Enrique Díaz de León, en el interior del MUSA (avenida Juárez 975, colonia Americana, zona Centro, Guadalajara, Jalisco).
Actividad gratuita con registro previo necesario en: