Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > FIL Pensamiento. Desarrollo y migración: Experiencias internacionales de inclusión social, económica y cultural de poblaciones migrantes y refugiadas

FIL Pensamiento. Desarrollo y migración: Experiencias internacionales de inclusión social, económica y cultural de poblaciones migrantes y refugiadas

Jueves 05 de diciembre
19:00 a 20:50

Salón México II, hotel Barceló Guadalajara [1]

FIL Pensamiento
Desarrollo y migración
[2]
Experiencias internacionales de inclusión social, económica y cultural de poblaciones migrantes y refugiadas

Participan: Carolina Mejía-Matilla [2], Felipe Muñoz [2], Florian François Höpfner [2], Jéssica Nájera Aguirre [2], Mario Luis Fuentes, Martha Bárcena [2], Paulo Sergio Almeida [2]

Modera: Enrique Provencio [2]

Comentaristas: Juan Manuel Durán [2], Rolando Cordera [2]

Organiza: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

 

El Seminario consiste en un ejercicio de análisis internacional comparado sobre políticas, estrategias e iniciativas de inclusión socioeconómica y cultural implementadas por países receptores de poblaciones migrantes y refugiadas, así como analizar las iniciativas y visiones de organismos internacionales financieros que proponen articular migración, refugio y desarrollo. El propósito es destacar mejores prácticas y aprendizajes de los procesos de inclusión, así como identificar escenarios potenciales para extender su horizonte, superando obstáculos y ampliando recursos sociales e institucionales dedicados.

Con base en la experiencia reciente de estas políticas -incluyendo el caso de México- cada presentación abordará temáticas relacionadas con las políticas de inclusión, incluyendo rubros como: a) marco jurídico, marco institucional, recursos y actores sociales y gubernamentales involucrados; b) principales resultados y beneficios para las poblaciones atendidas, considerando los cambios económicos, sociales, culturales y en general de calidad de vida; c) identificar los principales obstáculos o limitaciones que enfrentan los procesos de inclusión: d) identificar espacios o regiones sociales con mayores potencialidades para impulsar iniciativas de inclusión; f) fortalecer los recursos y mecanismos de cooperación internacional y multilateral. En los casos que sea viable, extender la perspectiva hacia las repercusiones que la inclusión tiene para las sociedades de origen, en aspectos relacionados con el desarrollo económico, cambio social o eventuales dinámicas culturales innovadoras.

El Seminario reconoce que la inclusión cumple un rol estratégico, de múltiples efectos, sobre el cambio social que beneficia y se extiende más allá de las sociedades de destino, configurando un eje de civilidad para la movilidad humana y para el desarrollo contemporáneo. Por este motivo, la inclusión y las políticas que la promueven son una poderosa palanca para impulsar evolución social, desarrollo y los derechos de las poblaciones en movilidad. Son piezas fundamentales de la evolución humana en los actuales tiempos de procesos globales.
 

Fecha: 
Jueves 05 de Diciembre de 2024
Lugar: 
Salón México II, hotel Barceló Guadalajara
Tipo de evento: 
Actividad general [3]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/actividades/fil-pensamiento-desarrollo-y-migracion-experiencias-internacionales-de-inclusion-social?page=15

Links
[1] https://www.google.com/maps/d/viewer?ll=20.69512937966448%2C-103.36435884999999&z=13&mid=1pRE2TEArrSyCD5HEd8zTYGrc4nyrS1wp
[2] https://fil.com.mx/prog/resultados.asp?r=0&idsr=0&f=20241205&n=&a=&c=&ids=0&e=2024&pg=15&b=&tipo=
[3] https://www.comsoc.udg.mx/tipo-de-evento/actividad-general