Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > Las empresas mexicanas siguen sin aplicar la ciencia para producir riqueza

Las empresas mexicanas siguen sin aplicar la ciencia para producir riqueza

Celebran los 20 años del IDITpyme del CUCEA, que ha dado consultoría a más de dos mil pequeñas y medianas empresas, capacitado a más de 300 estudiantes e impulsado la innovación en la manufactura

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) [1] celebra con mesas de trabajo y charlas que proponen el uso de nuevas tecnologías en las empresas, el veinte aniversario del Instituto para el Desarrollo y la Innovación de la Tecnología en la pequeña y mediana empresa (IDITpyme).

 

Su Director, doctor Ricardo Arechavala Vargas, compartió que tras veinte años le parece asombroso descubrir que en México no ha incrementado más allá del 2 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB), lo que provee el reto de optimizar el uso de las tecnologías en las empresas para que éstas comiencen a crecer como el resto del mundo lo hace. 

 

“Al mirar atrás veo que el camino recorrido nos ha dado la oportunidad de formar a más de 300 personas, colaborar con más de 2 mil empresas y forjar lazos que permiten cambios e internacionalización. A pesar de eso, en 40 años no hemos crecido significativamente el PIB per cápita, y continuamos con una educación diseñada en el siglo XlX”. 

 

Aunque han tenido muchos logros, vinculaciones, apoyos y diversificado las oportunidades de consultoría e incubación de proyectos, ve más retos y oportunidades de trabajo que, de lograr aterrizar, pueden ayudar a que la economía y las empresas mejoren en el país. 

 

“En México las empresas trabajan con las manos, no con la inteligencia ni la tecnología; no aplican la ciencia para producir más riquezas, sino que continúan trabajando con las manos. La ciencia descubre cosas todos los días, y nos estamos quedando atrasados porque podemos crear inteligencias que nos permitan mejorar procesos, automatizarlos y avanzar rápidamente”, declaró. 

 

A la celebración se sumaron el Director General del clúster de Ingeniería Biomédica de Jalisco, ingeniero Ricardo Esteban Gómez Gallardo y la Directora General del clúster Automotriz de Jalisco, maestra Carmen Hernández Vidales; quienes celebraron las alianzas formadas con el IDITpyme porque han permitido conformar una sociedad empresarial, y exportar e incrementar la producción de elementos quirúrgicos y mecánicos en lo local. 

 

El Exrector de la UdeG, doctor Tonatiuh Bravo Padilla, expresó que el proceso de institucionalizar el IDITpyme comenzó cuando conoció el trabajo de investigación y acciones que Arechavala Vargas realizaba con un pequeño grupo de investigadores. 

 

“El IDITpyme tiene una historia de más de 20 años; oficialmente celebramos dos décadas, pero el proyecto surgió en 1994. Tiempo después de conocer lo que hacían, y siendo rector comenzamos con la formalización, creando entonces el instituto y abriendo la puerta al apoyo del CUCEA y buscando estrategias para que éste creciera”, dijo. 

 

Añadió que hoy el IDITpyme tiene alianzas con otros centros universitarios y las incubadoras de proyectos de la UdeG, así como con instancias gubernamentales de Jalisco y clústeres empresariales que permiten el acercamiento a las pequeñas y medianas empresas. 

 

“Voy a cerrar compartiendo la preocupación del doctor Arechavala, tenemos muchos retos para incorporar las nuevas tecnologías y atravesamos un momento complicado en el país; sin embago, los tiempos para prosperar siempre vienen con, sin y de la mano de oportunidades que formamos nosotros mismos, por lo que espero que en 20 años podamos decir que crecimos bajo las enseñanzas y recomendaciones de este gran grupo que durante tanto tiempo ha conformado el IDITpyme”, concluyó Bravo Padilla.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre de 2024

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

Etiquetas: 
Ricardo Arechavala Vargas [2]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/noticia/las-empresas-mexicanas-siguen-sin-aplicar-la-ciencia-para-producir-riqueza

Links
[1] https://www.cucea.udg.mx/
[2] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/ricardo-arechavala-vargas