Sindicatos hicieron un pronunciamiento en FIL, por la severa situación económica de 10 universidades mexicanas
Los líderes sindicales de trabajadores académicos de las universidades de Guadalajara (STAUdeG), de la Nacional Autónoma de México (STUNAM), de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) y de otros organismos laborales, realizaron un pronunciamiento conjunto por la severa situación económica que viven universidades mexicanas.
En rueda de prensa que tuvo lugar este martes en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, el Secretario General del STAUdeG, licenciado Jesús Palafox Yáñez, indicó que hay 10 universidades en crisis y que son afectados 50 mil trabajadores académicos, administrativos y de servicio, quienes no han recibido su salario desde la primera quincena de noviembre, y quizá no reciban el aguinaldo.
“Vamos a hacer una declaración de apoyo a estas universidades, ya que es urgente que el gobierno entrante, el licenciado Andrés Manuel (López Obrador) apoye la causa de los compañeros y trabajadores universitarios. Es necesario, ya que el gobierno saliente ni nos toma las llamadas para ver qué ha sucedido con la petición que se hizo en tiempo y forma”, apuntó Palafox Yáñez.
El Secretario General de la Contu, Enrique Levet Gorozpe –organismo que aglutina a 90 sindicatos académicos–, resaltó que nunca en la historia de la universidad pública mexicana hubo una crisis tan severa como la que viven estas 10 instituciones que operan con un “quebranto financiero” por déficits en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), y los sistemas nacionales de pensiones, entre otros aspectos.
“Las universidades que ya llegaron al tope y que ya no tienen recursos para cubrir los salarios son las de Zacatecas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Estado de México”, informó Levet Gorozpe, y agregó que por eso establecieron “una ruta de movilización, no los vamos a dejar solos”.
El líder gremial del STUNAM, ingeniero Agustín Rodríguez Fuentes, dio a conocer que dentro de las acciones que proyectan, el próximo 4 de diciembre, a las 11:00 horas, líderes sindicales se manifestarán en la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión del presupuesto de egresos.
“Está claro que en la Cámara de Diputados pueden reorientarse los recursos para fortalecer y desarrollar a las universidades públicas. Estamos promoviendo, junto con sindicatos universitarios y la Contu, el estructurar cuatro o cinco foros regionales para llamar la atención en todo el país sobre lo que se requiere”, comentó Rodríguez Fuentes.
La Secretaria General de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco, Martha Elia Naranjo Sánchez, se pronunció por la solidaridad y la unidad.
“Estamos listos para apoyar en lo que tengamos al alcance, y para lo que ustedes nos necesiten”, dijo.
“Ojalá que este pronunciamiento no sea solamente para los trabajadores de las universidades, sino que sea para toda la clase trabajadora del país. Sí necesitamos fijar una posición firme y clara, solicitar transparencia, pero, sobre todo, una buena administración de los recursos, no solamente para la educación pública, sino también para la asignatura de seguridad social y mejorar los salarios de todos los trabajadores”, agregó Naranjo Sánchez.
El abogado de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), Héctor Barba
García, planteó que este no es un problema aislado. Una de las políticas más abandonadas ha sido la social-laboral, y no es una coincidencia, es un mecanismo del sistema para mantener el control corporativo de los trabajadores.
Algunos factores que influyen en el déficit, son que las universidades toman recursos de los periodos contables del siguiente año para pagar el actual; además, el gobierno federal ha sido insensible para resolver la crisis financiera de las universidades públicas, dijeron. Añadieron que desde 2016 se advertían los problemas.
A la manifestación se convoca a trabajadores universitarios, en especial de las universidades afectadas, por lo que habrá un paro en esas instituciones. Además, habrá un paro simbólico en el resto de las universidades públicas mexicanas y delegaciones de estas últimas viajarán a la Ciudad de México, para apoyar la causa.
A t e n t a me n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 27 de noviembre de 2018
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Elizabeth Morales