Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > Poca vinculación para mejorar el paisaje urbano en Guadalajara

Poca vinculación para mejorar el paisaje urbano en Guadalajara

CUCBA prepara Congreso de ciencia y arte del paisaje

En materia de paisaje, áreas verdes, desarrollo urbano y transporte, en Guadalajara hay poca vinculación entre quienes deciden, los técnicos y la ciudadanía. Además, falta planeación que evite gastos infructuosos, consideró el especialista en paisaje, de la Universidad de Guadalajara, Roberto Novelo González.

Al respecto ejemplificó: a penas, cuando en la calzada Independencia fueron plantados árboles de una especie adecuada para sustituir a los alamillos, se realizó una intervención territorial para el nuevo transporte, “por lo que el gasto y mantenimiento a los árboles quedó por la borda”.

El académico del Departamento de Ciencias Ambientales, del CUCBA, opinó que el proyecto del Macrobús es positivo, pues contribuirá al aspecto estético del paisaje y al ambiental. “Si logramos un transporte eficiente, habrá menos carros por las calles y, por lo tanto, menos contaminación”.

Sin embargo, reiteró que falta un plan de acción a mediano y largo plazos, una mayor participación interdisciplinar y tomar en cuenta a la ciudadanía.

Por este motivo, el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la UdeG, realizará el Congreso de ciencia y arte del paisaje, que busca reunir a especialistas nacionales e internacionales para el intercambio de opiniones y transmitir estudios, así como fomentar vínculos entre instituciones.

Están programadas 30 ponencias ordinarias en tres mesas temáticas: Evaluación, manejo y restauración del paisaje; Gestión y educación ambiental, recreación y turismo, además de Arte, diseño y arquitectura de paisaje. También habrá cuatro talleres y actividades culturales.

Además realizarán cinco conferencias magistrales impartidas por especialistas de la UdeG y la Unión Mundial para la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Colegio de Posgraduados, de Montecillo y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros.

El congreso está dirigido a profesionales y estudiantes de geografía, arquitectos, biólogos, agrónomos, forestales, jardineros, viveristas, floricultores, diseñadores, artistas, psicólogos, sociólogos, administradores, educadores, abogados y público en general. Mayor información en el teléfono (33) 37 77 11 93, extensión 3264, y en el correo electrónico paisajeudg@yahoo.com.mx [1].

Guadalajara, Jal., 9 de junio de 2008
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: CUCBA
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas

Etiquetas: 
Conferencia [2]
Convocatoria [3]
Evento [4]
Medio Ambiente [5]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/noticia/poca-vinculacion-para-mejorar-el-paisaje-urbano-en-guadalajara

Links
[1] mailto:paisajeudg@yahoo.com.mx
[2] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/conferencia
[3] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/convocatoria
[4] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/evento
[5] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/medio-ambiente