Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > Conacyt distingue al Laboratorio Nacional de Vivienda y Sustentabilidad del CUAAD

Conacyt distingue al Laboratorio Nacional de Vivienda y Sustentabilidad del CUAAD

El reconocimiento estará vigente por dos años

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) incluyó el pasado mes de septiembre en su lista de laboratorios nacionales al Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables (LNVCS), conformado por cuatro instituciones educativas del país, entre ellas la Universidad de Guadalajara. [1]
 
Una de las sedes del LNVCS se encuentra en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) [2] de la UdeG. Con la distinción que le otorgó el Conacyt, la sede podrá recibir recursos provenientes del organismo federal y formará parte del mismo hasta 2018, cuando volverá a ser evaluado para ratificar su permanencia. Los laboratorios nacionales del Conacyt tienen como objetivo promover la investigación, formación de recursos humanos y la prestación de servicios a la industria.
 
El laboratorio cuenta con tres cuerpos académicos consolidados y uno más en consolidación así como, seis posgrados avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC): tres maestrías y tres doctorados. En la UdeG se imparte la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana, y el doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad.
 
“Para que el Conacyt nos aceptara el laboratorio debía contar con una base de investigación y otra de formación de recursos humanos”, comentó el doctor Fernando Córdova Canela, coordinador del LNVCS, sede CUAAD y profesor de ese centro universitario.  
 
En esta sede del laboratorio de vivienda trabajan nueve investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), quienes investigan sobre el modelado tridimensional, simulación y prototipo de vivienda.
 
“En el laboratorio hacemos modelado tridimensional por medio de escaneos unidimensionales o georradares, trabajamos con un cubo de realidad virtual y también realizamos planes de sustentabilidad urbana dirigidos a la vivienda”, dijo Córdova Canela.
 
Actualmente se trabaja en un proyecto de vivienda y comunidades sustentables en Mascota, Jalisco. “Es una propuesta de medición de vivienda sustentable”, concluyó el coordinador.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"

Guadalajara, Jal., 13 de octubre de 2016
 
Texto: Miguel Ramírez
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza

Etiquetas: 
Fernando Córdova Canela [3]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/noticia/conacyt-distingue-al-laboratorio-nacional-de-vivienda-y-sustentabilidad-del-cuaad

Links
[1] http://www.udg.mx/
[2] http://www.cuaad.udg.mx/
[3] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/fernando-cordova-canela