Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > Derechos humanos, deuda pendiente en México, advierten académicos

Derechos humanos, deuda pendiente en México, advierten académicos

Coincidieron en que el nuevo Sistema Penal Acusatorio en Jalisco requiere de una verdadera capacitación de los elementos de la policía preventiva

La problemática social que persiste en México, específicamente en Jalisco, relacionada con el tema de las desapariciones, la tortura, la delincuencia y la inseguridad, contribuyen a que el país mantenga una deuda pendiente en la tarea de garantizar los derechos humanos a sus habitantes, advirtieron académicos de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
 
En rueda de prensa realizada este jueves, los expertos presentaron un balance sobre seguridad, derechos humanos y administración de justicia en 2015, el cual fue realizado en el marco del aniversario número 67 de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
“En México, esta situación pone en entredicho la viabilidad de planteamientos de mayor envergadura como la realización plena de un nuevo Sistema de Justicia Penal, el desarrollo de la infancia mexicana, el combate frontal y verdadero a la corrupción y la posibilidad de contar con un sistema de justicia que combata la impunidad; una serie de asignaciones pendientes”, afirmó el doctor Nauhcatzin Bravo Aguilar.
 
Sobre el tema de la inseguridad en Jalisco, el doctor Francisco Jiménez Reynoso resaltó que el incremento de la inseguridad, sumada a la impunidad, provoca que cada vez más personas decidan convertirse “de víctimas a victimarios, aplicando la auto-tutela, la venganza privada, y comprometen su libertad”, dijo.
 
Informó que en lo que va del año se han registrado en Jalisco mil 125 homicidios, superando a 2014, año que registró un total de mil 97; añadió que tan sólo en los días transcurridos de diciembre se han registrado un aproximado de 5 homicidios por día.
 
El maestro Jesús Chávez Cervantes, aseveró que las medidas legislativas federales y estatales que se determinen en estos temas, son el primer paso para fortalecer los derechos humanos, y se refirió a la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco publicada recientemente. “Ya se está creando la Comisión ejecutiva de atención a víctimas, será interesante el debate en el congreso en virtud de ver qué presupuesto se le va a otorgar a dicha comisión, ya que de acuerdo con su presupuesto, será el resultado positivo para poner en marcha dicha ley”, explicó.
 
En cuanto al tema de la impartición de justicia, el académico aseguró que el sistema democrático actual es caduco y que la justicia es “partidista”, por lo que los ciudadanos corren el riesgo de tener una justicia selectiva y es necesario invertir en capacitación de calidad, e infraestructura.
 
Los especialistas coincidieron en que la capacitación de los elementos de la policía preventiva es de gran relevancia con la entrada del nuevo Sistema Penal Acusatorio, ya que enfrentarán grandes responsabilidades que tienen que ver con el cuidado de la escena del crimen y el aseguramiento de elementos de evidencia.
 
“En el ámbito municipal, 50 por ciento de los policías se ha capacitado de cara al nuevo sistema, eso es grave, porque tuvimos ocho largos años para prepararnos y lo que no se hizo en ese tiempo se va a querer hacer en seis meses; claro que no va a funcionar”, afirmó Jiménez Reynoso.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 10 de diciembre 2015

 
Texto: Karina Alatorre
Fotografía: Oscar Rivera

Etiquetas: 
Nauhcatzin Bravo Aguilar [1]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/noticia/derechos-humanos-deuda-pendiente-en-mexico-advierten-academicos

Links
[1] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/nauhcatzin-bravo-aguilar