En Jalisco se invierten pocos recursos a favor de la salud mental
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se invierta en salud mental por lo menos 10% del gasto en salud. En Jalisco, de 8 mil 600 millones de pesos invertidos en la salud, solo 103 millones se dedican a la salud mental, es decir, casi 1.20%, afirmó el maestro José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Clínicas de la Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud [1] (CUCS), durante la ceremonia inaugural del IX Congreso Internacional de Salud Mental, cuya declaratoria estuvo a cargo del doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, rector de este centro.
Efectos
- No hay los recursos suficientes para poner en marcha programas significativos y eficientes de prevención y promoción de la salud mental en la entidad.
- Si una persona requiere de atención psicológica y carece de recursos económicos para acudir a consulta privada, tiene que recurrir a instancias públicas que pueden darle una consulta en dos o tres meses.
Necesidades
- Una Ley de Salud Mental en México
- Reformar la ley que hay en la materia en Jalisco.
Premios 2015 entregados en el acto inaugural
- “Philippe Pinel” a la Asociación Psicológica Americana (APA).
- “Hilda Marchiori”, al maestro Francisco de Jesús Gutiérrez Rodríguez.
- “Vicente E. Caballo”, a la doctora Shari Shamsavari St. Martin.
- “William Masters y Virginia Johnson”, a la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 5 de marzo de 2015
Ver nota completa [2]
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González