Publicado en Coordinación General de Comunicación Social (https://www.comsoc.udg.mx)

Inicio > Reducir hambruna y virar a la agricultura sustentable, retos del agrónomo

Reducir hambruna y virar a la agricultura sustentable, retos del agrónomo

Este 22 de febrero conmemoran el Día del Agrónomo en México

“Los retos para el agrónomo son grandes”, aseguró el académico de la Universidad de Guadalajara, maestro Salvador Hurtado de la Peña; agregó que uno de los principales retos es combatir la hambruna en el mundo. La presión para profesiones como esta, la de biología o veterinaria, es “fuerte”, ya que requiere investigación y trabajo para mejorar la producción.

Previo a la conmemoración del Día del Ingeniero Agrónomo –este domingo 22 de febrero en México–, dijo que así como crece la agricultura orgánica, también avanza la intensiva (protegida o de invernadero), en la que es posible tener rendimientos de jitomate de 400 toneladas en una hectárea, mientras que a cielo abierto se cosechan solo 30 toneladas.

Una de las funciones primordiales de este profesional, aseguró, es participar en la producción de alimentos, investigación aplicada y extracción de plantas para la industria o bien para elaborar biocombustibles; sin embargo, “urge” eliminar el flagelo del hambre, y es que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, uno de cada nueve habitantes en el planeta no tiene suficientes alimentos.

Otro reto es virar a una agricultura sustentable. Reconoció que así como la revolución verde ha dejado conocimientos, productividad y tecnología (maquinaria), también una gran cantidad de agroquímicos para resolver enfermedades y plagas que afectan los cultivos, dañan el medio ambiente y la salud humana.

El también director de la División de Ciencias Agronómicas del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), aseguró que la agricultura sustentable en el mundo avanza lento: “Estamos en el proceso de aprendizaje y de purificación de todo lo que se ha contaminado”. No obstante, los países europeos llevan la delantera.

Apuntó que las universidades mexicanas capacitan y generan conciencia en sus alumnos para arribar a una agricultura más sana, mediante los orgánicos, y en la cual sobresale el control de plagas y enfermedades mediante hongos, bacterias e insectos; esto poco a poco se refleja en el campo mexicano.

Hurtado de la Peña lamentó que México aún no tiene un plan o estrategia para transitar de esa agricultura convencional a la sustentable, ni campañas que promuevan esta última, ya que los campesinos y agricultores deben estar convencidos. Además, ese cambio debe realizarse de forma cuidadosa, ya que puede traer una baja en rendimientos. “Esas son las dicotomías en la agricultura”.
 
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 20 de febrero 2015

 
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: 
Salvador Hurtado de la Peña [1]

URL Fuente: https://www.comsoc.udg.mx/noticia/reducir-hambruna-y-virar-la-agricultura-sustentable-retos-del-agronomo

Links
[1] https://www.comsoc.udg.mx/etiquetas/salvador-hurtado-de-la-pena