Ofrece UdeG posgrados con nivel de competencia internacional
Los seis posgrados de la Universidad de Guadalajara son reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT).
Posgrados con esa categoría
- El Doctorado en Ciencias en Física -coordinado por el doctor Andrei Klimov-, y la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química, coordinada por el doctor Carlos F. Jasso Gastinel. Ambos posgrados adscritos al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).
- Las Especialidades en Retina Médica y Quirúrgica -coordinada por el doctor Enrique Roig Melo Granados- y en Reumatología –coordinada por el doctor Ignacio García de la Torre- las cuales pertenecen a Ciencias de la Salud (CUCS).
- Doctorado en Ciencias Sociales -a cargo del doctor Carlos Barba Solano- y la Maestría en Comunicación –coordinada por la doctora Tania Rodríguez Salazar-que corresponden a Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Estas cifras institucionales las reúne la Coordinación de Investigación y Posgrado, de la Coordinación General Académica, y la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional de esta casa de estudio.
Qué implica ese reconocimiento: detallan coordinadores de los programas
Un reconocimiento a la alta eficiencia terminal, a la calidad de los profesores que destacan como miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con un alto porcentaje en los niveles II y III, a la demanda y formación de alumnos de otros países, y al impulso a estancias de investigación en el extranjero.
- Destacan por la productividad y relevancia de sus investigaciones.
- Tienen vínculos con instituciones internacionales, y con los sectores productivo y gubernamental.
- La vinculación es interinstitucional e internacional y junto a las redes de investigadores, potencian capacidades.
- Son facilitados más los apoyos para la movilidad de profesores y estudiantes al extranjero.
- Sus egresados tienen el perfil de calidad más alto: lo que se ha manifestado en una formación de excelencia, generación de conocimiento mediante publicación de libros, artículos y patentes.
- Algunos egresados laboran en instituciones de investigación y educación tanto nacionales como internacionales y, en algunos casos, han alcanzado también el nivel de investigadores SNI.
Guadalajara, Jal., 22 de julio de 2013
Texto: Lucía López
Fotografía: Archivo
Edición de noticias en la web: Andrea Martínez y Josué Márquez