Vuelve el Ballet Folclórico de la UdeG al Teatro Degollado y CSAE con “Alma mestiza”

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Cautivará al público con un intenso programa lleno de fuerza, pasión e historia cultural mexicana

Con su temporada 2024 “Alma mestiza”, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara vuelve a dos de los escenarios más importantes de Jalisco: el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE) de la UdeG.

 

Esta temporada sigue con el estilo único del Ballet Folclórico de la UdeG de presentar el mismo programa de dos maneras distintas, una en cada espacio. En el Degollado se mantiene el estilo tradicional, con iluminación convencional, así como el uso de elementos artísticos icónicos de la compañía, como los telones pintados a mano por el maestro Carlos Ochoa, a diferencia de las funciones en el CSAE, donde se realizan adaptaciones tecnológicas que llevan el espectáculo a un nuevo nivel de experiencia para el público, destacando el uso de proyecciones 3D. 

 

El espectáculo se compone de seis cuadros dancísticos que se desarrollan en un lapso de 120 minutos con intermedio: Danza de matlachines, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Chapala y Jalisco.

 

Alma mestiza es un espectáculo impresionante. Danza de matlachines presenta un poderoso inicio al representar esta danza tradicional al estilo de Aguascalientes centro, con coreografía dinámica y música de percusiones y cuerdas que acelera tu corazón; seguido por el alegre y ágil Guerrero, lleno de color y felicidad; entre cantos en purépecha llegamos a vivir experiencias rurales que nos transportan a un México de antaño con el cuadro de Michoacán, seguido por la festividad y potencia jarocha de Veracruz. Disfrutamos un cuadro con tintes románticos y sensación nostálgica con Chapala, para cerrar la experiencia con la energía del mariachi presentando el impactante Jalisco. Único y poderoso, además del más tradicional. 

 

“La música y danzas que representan a México en el mundo se presenciarán esas noches en nuestras casas, el Teatro Degollado y el Conjunto Santander de Artes Escénicas”, dijo el productor Gerardo Espíndola, quien agregó que la compañía cuenta con cerca de 80 artistas en escena, entre bailarines, cantantes y música en vivo: conjunto de cuerdas, percusiones y mariachi acompañan cada cuadro. El coreógrafo y director artístico de la compañía, Isaac Alberto Mercado Morales, trabaja en resaltar la fuerza y precisión de cada paso, logrando un nuevo ímpetu y vitalidad que se hacen evidentes en el escenario.

 

“Alma mestiza” del Ballet Folclórico de la UdeG proyecta cinco funciones en el Teatro Degollado los días sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de junio a las 18:00 horas. Y ocho funciones en el CSAE los días 26 y 27 de octubre, así como 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de noviembre.

 

Los días y horarios son: sábados 18:00 horas, y domingos 12:00 horas, respectivamente. Los boletos ya están a la venta en las taquillas de ambos recintos y a través de Boletia para el Teatro Degollado, así como en www.conjuntosantander.com Y sus precios van de los 100 a los 400 pesos. Descuentos especiales en Teatro Degollado de 15 por ciento a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. Al comprar en taquilla del CSAE, el descuento es de 20 por ciento a estudiantes, maestros, comunidad universitaria, personas con discapacidad y personas de la tercera edad. 

 

Programa

  • Danza de matlachines
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Veracruz
  • Chapala
  • Jalisco

 

Numeralia

  • Más de 10 millones de espectadores en todo el mundo
  • Más de 2 mil 800 funciones en el Teatro Degollado (Guadalajara, Jalisco) 
  • Funciones en más de 30 países 
  • Más de 200 giras mundiales en los cinco continentes 
  • Más de 1 mil 500 presentaciones privadas 

 

Historia

Esta compañía comenzó en 1960, cuando varias parejas de baile, bajo la dirección de Emilio Pulido, Melitón Salas y Daniel González Romero se organizaron para formar un grupo que representara a la Escuela de Artes Plásticas. Pero no fue hasta 1966 que el entonces Rector de la UdeG, Ignacio Maciel Salcedo, hizo oficial al grupo con el nombre de Ballet Folclórico de la Universidad Guadalajara. 

 

Desde entonces se ha convertido en una institución cultural nacional y referente del folclor mexicano por todo el mundo. Sus participaciones alrededor del globo son incuantificables, con giras por más de 30 países e innumerables premios y reconocimientos. El estilo único de la compañía y su firme respeto por la reapropiación cultural nacional ha formado en el público mexicano e internacional un sentido de profunda identidad de México. No cabe duda que el Ballet Folclórico de la UdeG es el Corazón de México.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 20 de mayo de 2024

 

Texto: Ballet Folclórico de la UdeG
Fotografía:  Jaime Martín