Prensa y críticos de cine asisten a la proyección de 'El Huaso' y 'Quebranto'

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Más de 10 sedes proyectan películas del FICG

Entre las múltiples actividades y proyecciones que el 28 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG28) ofreció este sábado 2 de marzo, figura la proyección de los documentales El Huaso y Quebranto, dos cintas en competencia dentro de la sección Documental Iberoamericano.
 
A las 9:45 horas se proyectó El Huaso, una coproducción chileno-canadiense del director Carlo Guillermo Proto, en la cual el director documenta la historia de su padre, Gustavo Proto, quien decide retirarse a su tierra natal para esperar los resultados de la pruebas que determinarán si padece Alzheimer y cumplir un sueño de la infancia antes de que llegue la muerte.
 
Al finalizar la proyección se procedió al diálogo con los medios, donde el director dijo: “Fue muy duro, pero al mismo tiempo quería sacar toda la frustración que sentía ante la situación mediante este documental”.

Posteriormente se proyectó Quebranto, producción mexicana del director y productor Roberto Fiesco. Cabe mencionar que es su debut como director de documental. 
 
En esta cinta se presentan los testimonios de Fernando García, conocido en los años 70 como “Pinolito”, y de su madre, doña Lilia Ortega, quien también fue actriz. Al llegar a la juventud, Fernando asume una identidad travesti y se hace llamar Coral Bonelli, para vivir añorando su pasado fílmico, al igual que su madre.
 
A la proyección no pudo asistir el director, sin embargo su equipo de producción se encargó de responder las preguntas de los periodistas.
 
“Roberto se encontraba en el rodaje de una película en la que Lilia Ortega estaba haciendo un papel pequeño […] ahí nos enteramos que era mamá de Pinolito, como Roberto colecciona fotos de cine mexicano se acordó de él y quiso saber que había sido de su vida, así nació la idea”, comentó uno de los colaboradores.
 
Ambos documentales se proyectaron ante la prensa en el Auditorio Hilton a las 9:45 y 12:00 horas respectivamente. El público en general puede asistir a las sedes del Festival para disfrutar de estas producciones en competencia.  
 
La programación del FICG28 continuará proyectándose para el público en general en el Cineforo de la U de G, Teatro Diana, Cinépolis Centro Magno y Foro LARVA.
 
Asimismo se ofrecerán funciones gratuitas en Expo Guadalajara, en la Sala “Lola Álvarez Bravo” del Museo de las Artes, en la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, en el Jardín Hidalgo de Tlaquepaque, en la Plaza de las Américas de Zapopan, y en la Rambla Cataluña.
 
Guadalajara, Jal., 4 de marzo de 2013
Texto: FICG
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas