Poder adquisitivo cae 44% en los últimos cinco años

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Inflación acumulada de 10.02% en Zona Metropolitana al cerrar diciembre

La inflación fue muy superior a la pronosticada por el Banco de México (de 3  a 4 por ciento), informó el maestro Héctor Luis del Toro Chávez, director del Centro de Investigaciones de Teoría Económica (CITEC) del Departamento de Métodos Cuantitativos, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara.
 
El salario mínimo con el incremento inflacionario tuvo una pérdida del poder adquisitivo del 9 por ciento.  Es decir más de dos días de salario mínimo. Sólo fue aprovechable 91 por ciento del salario oficial. El salario oficial vigente hasta el cierre de 2013 fue de mil 942 pesos con 80 centavos por mes en la ZMG, que implicaba una percepción diaria de alrededor de 64 pesos con 76 centavos
 
Para resarcir la capacidad de compra del último bimestre de 2013, el investigador estima que el salario mínimo debió de ser de 2 mil 137 pesos. El salario mínimo para este año es de 2 mil 18 pesos con 40 centavos, que no alcanza a cubrir la pérdida del poder adquisitivo del último bimestre de 2013.
 
El académico dio a conocer los resultados del sexto bimestre de 2013, desprendidos de la investigación Canasta básica e índice de precios para la zona metropolitana de Guadalajara, en rueda de prensa esta mañana. Para hacer sus cálculos consideró 121 artículos de primera necesidad.
 
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Año del Centenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco
Guadalajara, Jal., 9 de enero 2014
 
Ver nota completa
 
Texto y edición web: Martha Eva Loera
Fotografía: Jorge Alvarado / Abel Hernández