


De acuerdo con datos de la Unión internacional de telecomunicaciones, correspondientes al año 2006, el 58.6 por ciento de los habitantes de los países desarrollados, tiene acceso a Internet, mientras que en naciones en desarrollo la cifra apenas alcanza el 10 por ciento.
Expresó el Rector General de la UdeG, Marco Antonio Cortés Guardado, al inaugurar, este medio día, el 10 Real Time Linux Workshop. Precisó que es por ello que está casa de estudios se suma al propósito de impulsar la libre circulación de los productos y aplicaciones científicas del Linux para satisfacer las necesidades y problemáticas de empresas desarrolladores, usuarios y académicos promoviendo de paso el desarrollo de la sociedad y la región.
“De esta manera alentamos la búsqueda de soluciones informáticas y tecnológicas accesibles a un mayor número de usuarios, quienes de otra manera tendrían limitado el acceso a la tecnología y a las oportunidades de desarrollo”.
El rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte), José Alberto Castellanos Gutiérrez, preciso que las características del software libre, deben ser reflexionadas desde las universidades como un campo abierto para la innovación y es necesario que las instituciones se replanteen seriamente el uso y las aplicaciones que hace de la informática en todas las dimensiones de su quehacer cotidiano.
“La dinámica con que se construyen los desarrollos de software en la comunidad GNU Linux, resulta muy ilustrativa y estimulante para lo que podría ser el futuro de la universidad. Si logramos promover comunidades académicas colaborativas sustentadas en una cultura democrática para las construcción de conocimientos estaremos formando profesionistas que podrán ser actores y no solo espectadores de la sociedad del conocimiento”.
El presidente de la Fundación Real Time Linux Nicholas Maguire, la realización del 10 Real Time Linux Workshop, tiene como objetivo reunir a desarrolladores y usuarios de las tecnologías abiertas.
“Creo que la libertad en la investigación e innovación tecnológica son conceptos que nos han guiado en todos nuestros talleres y demuestra que el espíritu de compartir ideas es esencial para el desarrollo tecnológico.
Las actividades del 10 Real time Linux llegarán a su fin el próximo 1 de noviembre y especialistas de Así Europa y se orientarán a mejorar las capacidades de procesamiento en tiempo real para el núcleo de Linux en aplicaciones comerciales, industriales y científicas.
Guadalajara,Jalisco., 29 de octubre de 2009.
Texto: Laura Sepúlveda.
Fotografía: Francisco Quirarte.
Edición de noticias: Javier Gómez Gutiérrez.