México incrementará su déficit comercial con China

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Los productos más impactados serán calzado y textiles

Puede preverse que México incrementará su déficit comercial con China, que ahora es 12 a 1, es decir, por cada dólar que le vende a China, le compra 12 al gigante asiático, a partir de que este 12 de diciembre se redujeron sustancialmente las cuotas compensatorias de algunos productos susceptibles para el país, reconoció el jefe del Departamento de Estudios Internacionales, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Roberto Hernández Hernández.
 
El también investigador explica que después de 11 años que nuestro país había restringido la entrada de algunos productos de China mediante algunos impuestos adicionales, finalmente este 12 de diciembre varios de esos artículos entran a México con cuotas compensatorias muy bajas, lo que pone en riesgo la planta productora del país y el riesgo de perder miles de empleos.
 
“A partir del 12 de diciembre las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) empiezan a operar entre China y México. Muchos  artículos chinos todavía no quedan en cero, sino están entre 8 y 30 por ciento de impuestos, pero antes de esta fecha estaban entre el 30 y 100 por ciento. Los productos más sensibles a resentir el impacto de la importación son calzado, textiles, bicicletas para niños, sandalias, camisetas, secadores de pelo, mezcladoras de alimentos, entre otros”, dijo.
 
“Precisar su impacto es difícil. Hay una tendencia que podemos prever en el sentido que, como hemos venido viendo en los últimos años, ha habido un déficit de 12 a 1, es decir, por cada dólar que les vendemos a los chinos, les compramos 12 dólares. Es muy probable que se incremente el déficit, porque va a haber más facilidades para sus mercancías, además de que ya se habla de la pérdida de cerca de 200 mil puestos de trabajo para las empresas que se vean afectadas y la reducción del Producto Interno Bruto por la misma causa”, detalló Hernández.
 
Hernández Hernández señala que no todo está perdido para los productores nacionales, porque hay mecanismos dentro de la OMC para resolver controversias, y si México se viera afectado gravemente, puede irse en 20 días a un litigio para volver a aumentar esos impuestos a los productos chinos. “Sin embargo hay otros comerciantes, quienes importan los productos de China, que se verían afectados si los productos no ingresan a nuestro país”.
 
Guadalajara, Jal., 19 de diciembre de 2011
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas