Los recursos petroleros, detrás del plan Mérida

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
México no debe aceptar la injerencia estadunidense

Está claro que “el interés de Estados Unidos con el plan Mérida es tener el mercado controlado de los recursos naturales y del petróleo de nuestro país, algo que el senado de la república no debe permitir”, expresó el profesor investigador del Departamento de Estudios Políticos, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Universidad de Guadalajara, Ramón Ascencio Franco.

“Estoy de acuerdo con otros analistas cuando afirman que el interés principal de Estados Unidos con el plan Mérida es controlar los recursos naturales, principalmente el petróleo. Sus intereses son personales, eso está claro. Sólo algunos sectores, políticos o económicos, interesados en lo mismo, de manera mezquina pretenden no verlo, negarlo u ocultarlo, pero eso es un hecho real. México ha sido insertado en esta lógica por los intereses norteamericanos”.

Por lo mismo, el investigador universitario agrega que nuestro país no puede atarse a un esquema que lo supedita a los intereses de Estados Unidos, además de que México debiera plantearse un cambio en los esquemas de la lucha contra el narcotráfico e intervenir en la cadena más vulnerable para derrotarlo, como es el lavado de dinero, “porque no es con el combate frontal como va a ganar esta lucha”.

“No es válido que el gobierno norteamericano quiera establecer sus criterios para imponer el plan Mérida. El dinero que ellos ponen para combatir de manera conjunta el narcotráfico, ahora se habla de 500 millones de dólares, proviene del presupuesto de Estados Unidos y es nada. En cambio, sus exigencias hacia nuestro país son muy grandes, como lo sería supervisar las acciones de combate al narcotráfico”.

Para Asencio Franco, la postura de fiscal que adopta Estados Unidos en relación con los mandos policíacos es inaceptable. “Que la policía esté corrupta debe ser un problema nuestro, ya que lo primero que tenemos que tener claro es la soberanía, es decir, que cuidemos qué hacer y no aceptar la injerencia extranjera. Es que sucede que pueden iniciar con asuntos mínimos, y luego inmiscuirse en asuntos mayores”.

“El gobierno debe modificar su visión del narcotráfico, verlo como un fenómeno que está ahí y que no se le va a derrotar por la vía de las armas. Es necesaria una reforma que atienda los problemas sociales, para que la gente no se sienta atraída por ese negocio, y una reforma que lo vea también más como un problema de salud, y no moral”.

Guadalajara, Jal., 3 de junio de 2008
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Internet
Edición de noticias: LCC Lupita Cárdenas Cuevas