Intentar escapar del destino, elemento fundamental en el melodrama: Jorge Fons

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Del 5 al 7 de marzo habrá en el FICG mesas de diálogo dedicadas al melodrama

El melodrama en México ha cambiado mucho, tiene un rostro nuevo y una mirada diferente pero sigue siendo melodrama, dijo el cineasta mexicano Jorge Fons, durante la mesa de diálogo con la que se inauguraron la serie de coloquios sobre “El melodrama a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo”, que por primera vez incluye el Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición número 27.
 
El director de películas como Rojo amanecer y El Callejón de los milagros comentó que uno de los elementos para la fuerza del melodrama son los actores: “Uno no ve a los héroes en la pantalla, sino se ve uno mismo”.
 
“El melodrama es infinito, habla del dolor del hombre, de contradicciones muy básicas: del desamor, amor, abandono, de la transgresión a la ley, de la no aceptación social, del conflicto familiar, conyugal, del conflicto padre hijo, cómo escapar de esos enfrentamientos que da la vida a todos los seres que viven”, comentó Jorge Fons.
 
En la sala Gabriel Retes de la Expo Guadalajara, el cineasta dijo que otro elemento del melodrama es “intentar escapar del destino” y lo describió de esta manera: “No escapas de un destino social, pero el afán de escapar es un elemento fundamental del melodrama. El hombre quiere escapar de ese destino como la heroína quiere alcanzar el estatus de ser humano al igual que los demás. El cine cuenta ese mismo afán de componer las cosas.
 
En la mesa de diálogo participó el crítico de cine y ensayista de origen brasileño José Carlos Avellar, quien comentó que el melodrama “coloca a las personas dentro de una situación viva”.
 
“No vivimos tragedias, vivimos melodramas en el sentido que los dioses que nos gobiernan son gentes como nosotros mismos […] En los años 90 hubo un nuevo interés por el cine melodramático, hay un instrumento de la interpretación de la realidad, la gente en la pantalla vive las mismas presiones que yo vivo, es una interpretación de la propia estructura narrativa y la mirada melodramática es representativa de los componentes del mundo moderno”, agregó.
 
Durante el martes 6 y miércoles 7 de marzo continuará la serie de coloquios sobre el melodrama en el FICG, organizados por miembros de la Red de Investigadores de Cine (REDIC). El objetivo es discutir sobre la vigencia de este género en el cine de Iberoamérica y el rumbo al que se dirige.


Guadalajara, Jal., 5 de marzo de 2012
Texto: Wendy Aceves
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas