


Con una retrospectiva de 24 imágenes, el Teatro Diana de la Universidad de Guadalajara inicia la conmemoración de una década en pro de la difusión cultural y el entretenimiento. Ricardo Duarte, secretario de Cultura del ayuntamiento de Guadalajara, dijo que este espacio transformó la producción escénica y la manera de presentar espectáculos en la urbe.
Este domingo, al inaugurarse la muestra fotográfica Teatro Diana: una década de sueños y grandes experiencias, sobre el Paseo Chapultepec, comentó que desde su creación, en febrero del 2005, impulsa la producción y detona “nuevos y más ambiciosos proyectos”.
Tras calificar al Teatro Diana como un “espacio emblemático”, dijo que la galería al aire libre (del Paseo Chapultepec) es el primer foro abierto en la ciudad; ahí se exhiben momentos representativos del Diana, con imágenes de espectáculos como Canek o Slava’s Snow Show, con fotografías de Yorch Gómez, Ricardo Guzmán y Sergio Garibay.
El coordinador del Centro Cultural, Santiago Valencia García, reconoció que sin el público no habría Teatro Diana y añadió: “Fue el primer medio profesionalizado de la ciudad, y es que antes los conciertos eran en el Instituto Cultural Cabañas, la Plaza de Toros, donde por ejemplo, no había camerino o tramoya”.
“¿Qué son 10 años? Son dos mil 994 espectáculos; dos millones y medio de personas que han pasado por ahí”. La exposición recapitula por ejemplo el último concierto de Luciano Pavarotti, antes de fallecer; muestra el Royal Ballet de Londres; “Gustavo Cerati estuvo en el Teatro Diana”.
En entrevista señaló que en ese foro se impulsan todas las ofertas: comerciales, culturales y alternativas. Desde hace más de tres años invitamos a “todos los públicos, no estamos abandonando a nadie”. La obligación de la UdeG es generar cultura, con el espacio Diana donde se promueve el teatro. Asimismo indicó: “Tenemos los mejores conciertos de jazz que han pasado en la ciudad”. En 10 años el Teatro ha tenido mejoras en instalaciones: lobby, balcones, iluminación y audio; este último “es el mejor en Guadalajara”.
Yorch Gómez, con 21 fotos en esta muestra y quien trabaja de manera formal en el Teatro Diana desde el 2012, destacó el reto cotidiano de estar al lado de artistas consagrados y nuevos, y subrayó la nutrida oferta de este espacio. La entrada a la exposición es libre: una parte de ésta se encuentra entre las calles Vidrio y Mexicaltzingo, y otra entre la avenida Vallarta y la calle Pedro Moreno.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 11 de enero 2015
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: Adriana González