


Con la inauguración de las exposiciones Emme, diferentes maquetas hechas por artistas de Tonalá del premio Maguey que entregan a lo mejor del cine Queer/LGBTTTI del mundo, y que reunió a los artistas que lo diseñaron: Gerardo Ortega, María Elena López, Adrián Guerrero, Ángel Santos y Pablo Pajarito, el director del XXVII Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG27). Iván Trujillo Bolio, inauguró de manera simbólica esta mañana en Expo Guadalajara las diferentes exposiciones artísticas y la Expo FICG.
Además de Emm, puede observarse las litografías de Leonora Carrington (1917-2011), pintora surrealista y escritora mexicana de origen inglés, que presenta una serie de litografías inspiradas en la obra teatral El Dybbuk o Entre dos mundos, del artista S. Ansky (1863-1920) escrita en el marco de la Primera Guerra Mundial.
Según el folclore judío un Dybbuk es “un alma que busca un cuerpo” de ahí que se encuentre “entre dos mundos”. Las litografías, alrededor de una decena, como El rabí, Los juegos, Janan, Los tres Ociosos o Lea Ruguosa poseída, datan del año de 1974 y estarán en exhibición hasta el final del evento, que concluye el 10 de marzo.
También puede verse por los pasillos de Expo Guadalajara la exposición Jalisco en acción, que son fotografías en gran formato tomadas de sets de producción de películas que durante su fundación, hace siete años, ha impulsado la Academia Jalisciense de Cinematografía. Se trata de una serie de fotografías que dan fe del apoyo, la gestión y el esfuerzo de este organismo que busca impulsar el cine de nuestro estado. También ha generado gran interés entre el público la creación de un tejido de 4 metros de alto, cocido por habitantes de El Salto, Jalisco en protesta por la contaminación del río Santiago, elaborado por la escultora Claudia Rodríguez con el apoyo de la Muestra de cine socio ambienta
Está además la exposición Voces a bordo. Salud sexual/Diversidad/Aceptación, que busca sobre todo crear entre la población aceptación sobre la diversidad sexual y el uso del condón como un método de salud y de disfrute sexual. La agencia encargada de este proyecto es Talen on the road y es apoyada por diferentes artistas, como Damián Alcázar, Michel Duval, Ximena Ayala, Moisés Arismendi, entre otros.
También se puso en marcha la Expo FICG que ofrece una serie de productos a los interesados en hacer cine. Hay equipos de edición, post producción, paquetes de filmación, plantas generadoras de luz, cámaras de cine y video, equipos de sonido y luces, grúas, unidades móviles, porta equipaje, mochilas y una serie de artículos propios para los profesionales del séptimo arte.
Guadalajara, Jal., 3 de marzo de 2012
Texto: Juan Carrillo Armenta
Fotografía: Adriana González
Edición de noticias en la web: Lupita Cárdenas Cuevas