


Un total de 42 mil visitantes de los niveles educativos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, de asociaciones no gubernamentales y grupos de cursos de verano, han recibido pláticas de educación ambiental por parte de la UMA Reptilario Cipactli de la Universidad de Guadalajara, a lo largo de quince años.
Han capacitado a 600 personas en 40 cursos sobre biología, manejo y conservación de reptiles, dieron a conocer los responsables técnicos y directores de la UMA, Helios y Pablo Hernández Hurtado. “Se han atendido medicamente 300 cocodrilos; incubado diez nidos de cocodrilo con 95 por ciento de eclosión e incubado 200 nidos de iguana con 95 por ciento de eclosión”. Han liberado cocodrilos e iguanas y trabajan para solucionar la problemática humano-cocodrilo en los estados de Nayarit, Jalisco y Colima.
UMA Reptilario Cipactli
- Inició actividades el 24 de enero de 2000.
- Meta: realizar estudios sistemáticos dirigidos a la conservación de los reptiles en la región costera de Jalisco y Nayarit.
- Está ubicado en las instalaciones del Centro Universitario de la Costa.
- “Premio de Ecología 2008” por el ayuntamiento de Puerto Vallarta.
- Tiene una superficie de 0.32 hectáreas.
- 10 acuaterrarios: tres para cocodrilos adultos, dos de cocodrilos juveniles, cuatro para crías de cocodrilo y uno de tortugas dulceacuícolas.
En datos
- Población: 80 cocodrilos de todas las tallas, dos lagartos escorpión, 300 iguanas verdes, 60 iguanas negras (garrobo), 40 lagartijas para ríos, 85 tortugas y tres boas.
- 45 artículos, un capítulo de libro científicos y de divulgación.
- Doce tesis de licenciatura, dos de maestría y dos de doctorado.
- 120 estudiantes de las carreras de biología, turismo, ingeniería, arquitectura y derecho, han realizado prácticas profesionales y servicio social.
Vinculación y colaboración
Con más de 24 dependencias gubernamentales y universidades mexicanas como: Semarnat, Profepa, ayuntamientos de los estados de Jalisco, Nayarit y Colima; área natural protegida estero El Salado (Jalisco), Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Chiapas), Pronatura (Nayarit); las universidades Autónoma de Ciudad Juárez (UABC), Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de Colima (UCOL), entre otras.
A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, 3 de junio de 2015
Texto: CUCosta
Edición web: Eduardo Carrillo
Fotografía: Abraham Aréchiga