Estudiantes y docentes inician cursos del programa “Certificaciones para el Futuro Profesional”

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Destaca que quienes concluyan la ruta de aprendizaje sobre inteligencia artificial recibirán la primera insignia respaldada por UdeG y Santander Open Academy

Mil estudiantes y docentes de los distintos centros universitarios y del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtuvieron una beca para participar en el programa de “Certificaciones para el Futuro Profesional”, una iniciativa de colaboración entre Santander Open Academy y la Casa de Estudios.

 

Los cursos para esta certificación comenzaron esta semana y se desarrollan en torno a tres rutas de aprendizaje: Innovación a través de la creatividad y el diseño, Aprendiendo a prosperar en la nueva normalidad e Inteligencia Artificial, siendo esta última la que concentra el mayor interés, con 90 por ciento de las y los participantes.

 

En dicha ruta de aprendizaje, docentes y estudiantes aprenderán sobre temas relacionados con la inteligencia artificial como la ética, introducción a la inteligencia artificial generativa, implicaciones de la IA en los negocios, Chat GPT para principiantes, construcción de aplicaciones y la economía de la IA, entre otros. 

 

El doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Rector del Sistema de Universidad Virtual informó que los cursos se están llevando a cabo en la plataforma Coursera y que quienes terminen la ruta de aprendizaje sobre inteligencia artificial, recibirán la primera insignia respaldada por la UdeG y Santander Open Academy, “lo que implica un punto de inflexión en la institución, que busca potenciar las micro-credenciales, la educación virtual para toda la vida y la innovación en los procesos de aprendizaje”. 

 

Explicó que una insignia es un indicador digital de logros o competencias adquiridas en un área específica de estudio o habilidad, la cual contiene metadatos incorporados que incluye información sobre quién emitió la insignia, los criterios para recibirla, la fecha de emisión, y que se pueden compartir fácilmente en plataformas digitales como LinkedIn, portafolios en línea, currículos digitales y redes sociales.

 

“Este proyecto liderado por nuestro Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, es un claro ejemplo de cómo las alianzas entre instituciones educativas y el sector privado pueden facilitar y ampliar el acceso a la educación de calidad, respondiendo eficazmente a las necesidades del entorno, la evolución tecnológica y a los desafíos globales”, comentó el doctor Moreno Arellano. 

 

Destaca que de los mil participantes que obtuvieron una beca, 26 por ciento son estudiantes y el 74 por ciento son docentes.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 20 de mayo de 2024

 

Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: UDGVirtual