


Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, se reconoce la herencia de uno de los mayores impulsores de la cultura desde Jalisco.
Las proyecciones recopiladas fueron producidas por Canal 44 y ahora permiten dar a conocer la labor que trasciende fronteras a través de proyectos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Museo de las Artes, entre otros.
Delirios abisales
Ermilo Espinosa
Del 13 de marzo al 22 de junio de 2025
Durante el periodo vacacional también se podrán conocer pinturas hiperrealistas trabajadas con la maestría que su autor adquirió a lo largo de los años. En ellas, los rostros y las alas aparecen de manera recurrente.
El artista plasma además elementos que son propios de su entorno, como los atardeceres y el mar ubicado a corta distancia de Mérida, ciudad en la que reside.
Raíces creativas: escena artística de Jalisco
Del 11 de abril al 3 de agosto de 2025
Para completar el recorrido, en la planta alta del museo se encuentran las obras de 12 creadoras y creadores reunidos bajo la curaduría de Moisés Schiaffino.
En esta muestra, apoyada por el Legado Grodman, participan Annie Álvarez, Raquel Barrios, Indira Castellón, Simón Cruz, Úrsula Hernández, Holmos, Carlos Larracilla, Diana Martín, José Parra, Joao Rodríguez, Patricia Sánchez Saiffe y Rafael Veo.
Para conocer más sobre las exposiciones y actividades del MUSA se pueden consultar las redes sociales del recinto universitario:
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de abril de 2025
Texto: MUSA
Fotografía: Andrea Báez I Edgar Campechano Espinoza I Iván Lara González