


“Amo los libros no como objetos contemplativos o estéticos, sino como entes vivos; me encanta hacerlos”, aseguró la maestra Sayri Karp Mitastein, Directora de la Editorial Universitaria, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien fue distinguida por la UNAM con el Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño” 2018.
Por su destacada trayectoria y aportes en la materia a nivel Iberoamérica y con 30 años en la labor editorial, Karp Mitastein recibió el galardón este miércoles 26 de septiembre, en el marco del Coloquio Internacional “Redes de lectura, edición y distribución”, dentro de la Feria Internacional del Libro Universitario.
Karp Mitastein consideró que, a pesar de que en México todo está detenido por alfileres y todo urge, siente una afición romántica por la aventura, así como por el drama y la adrenalina de cada proyecto; por eso “para mí, editar ha sido transgredir cualquier contexto” e ir más allá, puesto que “los libros existen para ser usados”, aseguró.
Recordó que hace 16 años fue invitada a colaborar para la UdeG; ese fue su primer contacto con la edición universitaria.
“Me gusta inventar proyectos. Mi oficina es como un laboratorio de alquimia en el que se trabaja en equipo, cuestionando qué publicamos y cómo”, declaró.
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM y maestra en Edición por la UdeG, manifestó estar emocionada y sentirse honrada por la distinción, la que recibió entre efusivos aplausos.
La homenajeada es Presidenta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (Eulac); es integrante de la Mesa directiva de la Red Nacional Altexto; fundadora y organizadora del Foro Internacional de Edición Universitaria, de la FIL Guadalajara.
La ceremonia se realizó dentro del Coloquio Internacional “Redes de lectura, edición y distribución”, que organizan la UNAM y la Red Nacional Altexto, en el Centro de Exposiciones y Congresos, en Ciudad Universitaria, en la capital del país.
Al acto asistió el Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, escritor Jorge Volpi; el Director General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Joaquín Díez-Canedo; la Coordinadora de la Red Altexto, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Martha Esparza Ramírez; también estuvo presente la Directora General de la FIL Guadalajara, licenciada Marisol Schulz Manaut.
Esparza Ramírez, quien fue jurado del reconocimiento, indicó que para esta segunda edición del premio fueron recibidas 14 propuestas procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México. Se nombraron a otros 17 editores sin que se completara su postulación. Todas fueron enviadas por editores, universidades, editoriales y asociaciones.
El Jurado internacional confirió la distinción a Sayri Karp, que incluye una medalla “diseñada por Inés Patricia Barrera a partir de una fotografía tomada a Rubén Bonifaz Nuño; ésta fue acuñada en la plata recuperada del reciclado de negativos de impresión offset. Me congratulo de que este año, ella (Sayri Karp) haya sido elegida como merecedora de este reconocimiento, y por ser una persona tan querida en el medio universitario”, dijo Esparza Ramírez.
A t e n t a m e n t e
"Piensa y Trabaja"
Ciudad de México, 26 de septiembre de 2018
Texto: Eduardo Carrillo
Fotografía: David Valdovinos