CUCS, líder en investigadores eméritos del SNI en la Red Universitaria

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
En su quinto informe de actividades, el rector José Francisco Muñoz Valle reafirmó su compromiso en la investigación, reestructuración y dignificación del aprendizaje

El Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), doctor José Francisco Muñoz Valle, presentó su quinto informe de actividades donde destacó el seguimiento puntual a los ejes sustantivos del plan de desarrollo institucional de la Red Universitaria y del mismo CUCS.

 

“El apoyo a la investigación fue fortalecido y por ello conservamos el liderazgo de la Red Universitaria con 353 investigadores eméritos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), más de 620 productos y diversos reconocimientos nacionales e internacionales a investigadores miembros de nuestra casa de estudios”.

 

Entre los personajes destacados se encuentran el doctor José Ángel Regla Nava, Premio Jalisco 2023 en el Ámbito Científico, otorgado por la Secretaría de Cultura Jalisco; doctor Jorge Hernández Bello, Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias; doctor Eduardo Gómez Sánchez, Premio Aesclepio a la Excelencia Académica que otorga la Fundación Academia Aesculap México A.C; doctor Álvaro Cruz González, Premio Margarita Chorné y Salazar 2024, los doctores Rodrigo Ramos Zúñiga y Guillermo Yanowsky Reyes, Integrantes de la Academia Nacional de Medicina de México; y, la medalla María Látigo por la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Sala de Situación en Salud por COVID 19 del CUCS.

 

Además de lo antes mencionado, explicó Muñoz Valle, se tuvieron diversos programas de apoyo para la investigación, como el “Programa de Apoyo para Pago de Publicación de Artículos Científicos (APPAC V-2023)” en la cual se tuvo una inversión de $2’ 841, 979.90 y se publicaron 70 artículos; de igual forma se tuvo el “Programa de Impulso a la investigación (PIN 2023-IV)” en el que se beneficiaron 20 proyectos y se invirtieron $3’867,866.27 pesos.

 

Cimientos para mayor oportunidad educativa 

“A lo largo de 30 años de la constitución de la red universitaria hemos cimentado oportunidades educativas y de movilidad social; el legado del licenciado Raúl Padilla López sigue vibrando en cada logro que alcanzamos, las semillas que ofrecemos ahora simbolizan el futuro, aspiraciones y sueños que están por realizarse con la dirección visionaria y empática de nuestro Rector General” compartió Muñoz Valle.

 

Para impulsar el aprendizaje y mejorar las habilidades de las y los estudiantes el CUCS, dio a conocer que comenzó la dignificación de espacios con la remodelación de 4 auditorios de la Escuela Antigua de Medicina, así como las áreas comunes de pasillos y jardines y el equipamiento de todas sus aulas con pantallas de televisión para la impartición de clases.

 

Asimismo, se inició el equipamiento de del Centro de Aprendizaje, Innovación e Investigación de Simulación Clínica, remodelación de 5 laboratorios de prótesis dental, se integraron los laboratorios de Técnicas Quirúrgicas Básicas y el Laboratorio de Simulación para Rescates y Recuperación para Emergencias (LABSIRRE), entre otras. 

 

Además, dijo que se trabajó colaborativamente con 10 centro de la red para la reestructuración curricular, se mantuvo el cien por ciento de programas educativos de pregrado con reconocimiento por su calidad académica a nivel nacional e internacional.

“Uno de los puntos que más nos ocupan es educar con empatía y humanidad, así como difundir el servicio, la cultura y el arte como parte de la cultura de paz y creación de espacios saludables. 

 

Por ello, subrayó que durante este periodo, a través de las clínicas, laboratorios, institutos y centros de investigación “hemos brindado más de 325 mil servicios a la población en horario mixto y en muchas ocasiones de manera gratuita”. 

 

Este periodo, además, impulsó de manera importante el desarrollo cultural y físico de la comunidad en general teniendo una participación de más de 11 mil personas en los eventos abiertos tanto de arte y deporte, como de concientización al cuidado de la salud. 

 

Semillas de la medicina 

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí destacó que el CUCS es uno de los centros que mayor crecimiento ha presentado en los últimos años y que mayores resultados sociales y de ocupación académica ha gestionado. 

 

“Cuando veo que ustedes pasan de 226 miembros del Sistema Nacional de Investigadores a 353 en un año es asombroso; en esta gestión la calidad de la investigación ha crecido exponencialmente y a mí me resulta muy esperanzador esto para lo que va a pasar en Jalisco el próximo año, gracias a esta comunidad que ha avanzado en tan sólo 30 años”, expuso Villanueva Lomelí.

 

Destacó además que durante la gestión de Muñoz Valle se llevó un manejo de pandemia brillante, con una atención excepcional y desde ese momento no se ha dejado de atender y mejorar el aspecto humano de los estudiantes y médicos de la universidad. 

 

Habló de la importancia que tendrá para el futuro de la Universidad Benemérita y de Jalisco la obtención del presupuesto constitucional. “Esta acción llevará a que otros estados e incluso países se pregunten qué es lo que hicimos para mejorar la calidad de vida, la seguridad y la economía; impulsar la educación y apostar por estas mejoras académicas siempre será beneficioso para las sociedades”, puntualizó.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 22 de mayo de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Iván Lara González