


Este martes dio inicio la VI Feria del Empleo del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, con el propósito de acercar el mercado laboral a estudiantes, egresados y público en general.
El maestro Sergio Fernando Limones Pimentel, secretario académico del centro, destacó que la feria del empleo es una estrategia adicional de vinculación con las empresas, “las cuales ofrecen la oportunidad de ingresar al ámbito laboral, al tiempo que se les orienta para que determinen la mejor alternativa laboral”.
Aseguró que entre las empresas invitadas, algunas requieren de personal calificado en las áreas de ciencias exactas e ingenierías, acordes con los estudiantes de este plantel universitario. “Se trata de una alianza entre el sector productivo, las empresas y las instituciones de educación superior para facilitar el acceso al mercado laboral”, añadió.
Algunas empresas participantes en la feria son: Continental, IBM, Flextronics International, Bosch, Teletech, Damsa, Grupo Industrial Bimbo, Sanmina, Radec, Praxair México, HLC Tecnology, entre otras.
Con la realización de la VI Feria del Empleo se busca la disminución de tiempos y costos invertidos en los procesos de reclutamiento y selección de personal, por una parte y de búsqueda de empleo, por otra. “Durante el año en el CUCEI se llevan a cabo presentaciones de empresas y conferencias con la finalidad de que los estudiantes conozcan las oportunidades laborales existentes, y la feria del empleo es el evento más importante de esta índole en el campus”, resaltó Limones Pimentel.
En el marco de la feria, el representante de la empresa Flextronics International, Marco Rentería, dictó la conferencia “Consejos para realizar un currículo destacado”.
Para poder participar en la feria, se recomienda a los asistentes entregar su currículo elaborado en la planta baja, módulo A, de la Rectoría del CUCEI, de 9:00 a 15:00 horas. El número de vacantes que se ofertarán se contabilizará al final de la feria.
A T E N TA M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 21 de abril 2015
Texto: Israel Rangel
Fotografía: Abraham Aréchiga