“Coliseo”, osos gay contra la gordofobia

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Orlando Torres Canela, académico del CUAAD, presenta fotolibro en el MUSA, en el que aborda la revaloración de la diversidad de los cuerpos humanos

La belleza en los hombres, desde la mirada occidental, se suele reconocer en quienes poseen cuerpos esbeltos, fuertes, preferentemente lampiños. Y a la par se desdeña a quienes tienen cuerpos robustos, gordos, velludos.

 

Para hacer frente a esa violencia que envuelve la gordofobia nace el fotolibroColiseo, creado por el maestro Orlando Torres Canela, fotógrafo y docente del Departamento de Artes Visuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, y que fue presentado este sábado 18 de mayo en el Patio del Museo de las Artes (MUSA).

 

La publicación recopila fotografías donde los protagonistas son hombres gays que se identifican dentro de la comunidad de osos, una subcultura de la diversidad sexual. “Se agrupan como respuesta al estereotipado homosexual de cuerpos esbeltos”, dijo el artista.

 

En las imágenes, estos hombres aparecen desnudos o semidesnudos, ya sea en la intimidad de sus hogares o en espacios naturales como bosques o ríos, con el propósito de mostrar otras maneras de erotismo teniendo un diálogo con el territorio.

 

“Son cuerpos que no suelen corresponder a la idea de lo bello, pues los hombres robustos y velludos no son lo ideal para una gran parte de la población; además de que son homosexuales”, subrayó. 

 

“Son cuerpos que vemos a diario, pero al verlos desnudos suele ser una confrontación del no estar de acuerdo, pues se prefiere centrar en el estereotipo que se nos ha impuesto”, explicó Torres Canela.

 

Las fotografías datan de 2008 a la fecha, y muchas pertenecen al proyecto llamado Transgresiones, que el académico del CUAAD comenzó desde que era estudiante en aquel año.

 

La foto tiene el doble juego: mostrar y ocultar. Algunas sesiones fueron en sus casas, para mí eso fue muy importante, porque aunque eran personas que yo conocía, el hecho de estar en sus casas y estarlas fotografiando fue distinto, por su manera de desenvolverse estando desnudos, mostrando sus miedos, sus fortalezas y su fragilidad”, explicó.

 

El Coordinador de Artes Plásticas, Visuales y Digitales de Cultura UDG, licenciado Ricardo Duarte Méndez, dijo en la presentación que la obra de Torres Canela tiene “la audacia de abordar el cuerpo masculino contra los cánones estéticos”.

 

“En su obras compone nuevas narrativas, historias que nos adentran en lo íntimo de los  cuerpos; pone el acento en aquello que forma parte de la realidad, pero que la mayoría de las veces no la reconocemos. Nos dota de nuevos imaginarios que nos permitan transitar por este mundo”, compartió.

 

El libro es publicado por Kahl Editions, cuya Directora, Sara Kahloun, añadió que Coliseo es un compendio de “mucha poesía visual”, entre escenarios de bosque, balcones, habitaciones y situaciones comunes en el mundo gay. Este libro se puede comprar en la página de Kahl Editions.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 20 de mayo de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Gustavo Alfonzo | Orlando Torres