Celebrarán dos décadas de Música en el Paraninfo

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Con la dirección del cantante Santiago Cumplido, el programa incluye obras de los compositores italianos Carlo Gesualdo, Greogrio Allegri y Antonio Lotti

La Coordinación de Música de la Universidad de Guadalajara festeja veinte años de producir conciertos del género clásico o formal en el Paraninfo Enrique Díaz de León. El programa denominado “Música en el Paraninfo”, es un esfuerzo que difunde el trabajo de reconocidos intérpretes de México y de otras regiones del mundo, además de ser una iniciativa que ofrece uno de los mejores escenarios en la ciudad.
 
Fundado oficialmente en 1995, el programa posee como característica la diversidad de propuestas, que tienen como referentes desde reconocimientos al desaparecido compositor Domingo Lobato hasta una oferta que incluye música de corte más experimental.
 
“Difundir y promover la cultura es uno de los propósitos del programa. Consideramos que es un proyecto académico y de formación de públicos”, menciona Ana Teresa Ramírez, directora de la Coordinación de Música, y agrega que “hay un público continuo, que puede encontrar propuestas locales y nacionales”.
 
Por su parte, Pilar Reyes, coordinadora del programa “Música en el Paraninfo”, señala: “La música clásica es un género sufrido, en donde los músicos tienen que encontrar espacios. Por esta razón, el proyecto ha incluido diferentes expresiones”.
 
A lo largo de dos décadas, esta plataforma ha funcionado especialmente para difundir el trabajo de alumnos y docentes de la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara.
“La intención es ofrecer apertura. Esperamos que las actividades continúen por muchos años. Se trata de un proyecto valioso para la Universidad de Guadalajara y para el público”, señaló Ana Teresa Ramírez.
 
La celebración de veinte años de música en el Paraninfo Enrique Díaz de León incluye la participación de los cantantes Sara Montes (soprano), Vicky Mora (soprano), Tere Banderas (mezzosoprano), David de la Mora (tenor), Arturo Manzano (tenor), Joshua Romero (bajo) y Santiago Cumplido (mezzosoprano), este último encargado de la dirección de los intérpretes.
 
Referente a la selección del programa musical, Cumplido indicó: “Decidí elegir un género atrevido, en este caso el ensamble vocal, que está conformado por música antigua y funciona para conocer el contexto histórico en el que se crearon originalmente las composiciones”. Enfocado principalmente a la obra del compositor italiano Carlo Gesualdo, el mezzosoprano mencionó: “Son composiciones dedicadas a la muerte y al dolor. Podría decirse que es un pasaje entre ángeles y demonios”.
 
La cita para esta celebración es el próximo 16 de julio a las 20:30 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, ubicado en avenida Juárez 975. El costo del boleto general es de 250 pesos. Estudiantes, maestros y adultos mayores, 180 pesos. Disponibles en la Coordinación de Música (Ignacio Ramírez 24) y en el teléfono 38 27 59 11.              
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 9 de julio 2015

 
Texto: Edgar Corona
Fotografía: José María Martínez