Avanzan 85% obras de rehabilitación en Museo de las Artes

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Contará con más de quince salas de exposición, y será inaugurado con la obra del arquitecto Fernando González Gortázar

El próximo 21 de noviembre el Museo de las Artes (MUSA) abrirá sus puertas; en sus instalaciones albergará 367 piezas que forman parte de la obra del arquitecto Fernando González Gortázar, dijo la directora del MUSA, maestra Maribel Arteaga Garibay. 

 

“Nuestra aspiración es que en poco tiempo se convierta en ícono de Guadalajara y Jalisco”, dijo el Rector General de la Universidad de Guadalajara, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, durante una visita al recinto para conocer los avances de la obra. La expectativa es que “la ciudadanía se apropie del espacio”, agregó.

 

Algunas de las adecuaciones del MUSA

  • Corresponden a iluminación, control de temperatura y de humedad
  • Tiene con detectores de humo –como prevención–, circuito cerrado para la vigilancia, aire acondicionado en todo el edificio y montacargas para el traslado de las obras. 
  • Contará con salas para exposiciones, una sala poli funcional, cafetería, tienda y el patio será utilizado para ruedas de prensa y actos protocolarios, dijo el arquitecto Alejandro Canales Daroca, responsable del proyecto.

 

El edificio del MUSA “está considerado como arquitectura civil relevante”, por lo que la intervención ha sido “muy respetuosa”, informó Canales Daroca. Comentó asimismo que el trabajo ha consistido en la rehabilitación, adecuación y equipamiento del museo, y que desde enero de 2013 se han realizado –con base en sondeos y calas arquitectónicas– valoraciones de diversos elementos: estructurales, espaciales, ornamentales, entre otros, cuya finalidad es “recuperar” e integrar los espacios que anteriormente habían sido utilizados como áreas de oficinas y de apoyo administrativo. De igual importancia, añadió, es atender el programa de necesidades para la “óptima operación” de este recinto, que con su ampliación y su adecuación brindará servicios que anteriormente no tenía.

 

La presencia de los murales del maestro José Clemente Orozco en el paraninfo Enrique Díaz de León son en sí ya un “pretexto afortunado para que visiten el MUSA”, consideró la maestra Arteaga Garibay, ya que “están contemplados en las guías turísticas de Jalisco, en decenas de publicaciones, catálogos, y su obra en Jalisco es parte fundamental de uno de los periodos artísticos más representativos del arte mexicano del siglo XX”; es “un plus tener patrimonio de la nación”. 

 

Para considerar qué obras podrán ser expuestas en este lugar, la directora del MUSA dijo que se buscará involucrar a la academia, bajo la premisa de educar y difundir el arte y la cultura, a través de diversas actividades educativas, artísticas y culturales que el espacio permita.

 

Tanto Canales Daroca como Arteaga Garibay coincidieron en que las salas estarán acondicionadas para recibir obras de diversas características, ya sea por las técnicas que se emplean para su realización o por los requerimientos tecnológicos, como el caso de expresiones de artistas contemporáneos (instalaciones y sonorizaciones), y obra plástica de diversos formatos y materiales.

 

Además de la exposición de González Gortázar, llamada “Resumen del fuego”, habrá otras dos actividades en torno al autor: la presentación de un libro, que lleva ese mismo nombre, y la entrega del doctorado Honoris causa por parte de la UdeG, por aprobación del Consejo General Universitario. La obra del autor abarca no solamente la arquitectura sino también la escultura urbana. 

 

Como parte de las actividades de la edición 2013 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en el MUSA el 29 de noviembre será inaugurada la exposición In the dark rooms, de la fotógrafa Iris Nesher, incluida en el programa cultural de Israel, país invitado de honor.

 

A T E N T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 7 de octubre de 2013

 

Ver nota completa

 

Texto y edición web: Andrea Martínez
Fotografía: Abraham Aréchiga

Etiquetas: