Preparatoria 7, ejemplo de inclusión de jóvenes sordos

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Veinticinco alumnos han egresado del plantel, y actualmente la escuela cuenta con 39 estudiantes de la comunidad sorda

Un modelo de educación incluyente que facilita el estudio del bachillerato en jóvenes sordos y que se ha consolidado en el trabajo de cobertura que realiza el Sistema de Educación Media Superior (SEMS), es el que se ofrece en la Preparatoria 7 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
 
El ingeniero Paulo Arias Meza, Oficial Mayor del plantel, detalló que el proyecto comenzó con las gestiones de la estudiante Eleni Montserrat Marull, quien fue artífice de la fundación de la asociación civil Educación Incluyente, que tiene un espacio en el plantel universitario y gestiona la colaboración de intérpretes para que en la vida académica alumnos sordos puedan compartir aulas con oyentes.
 
“Van tres generaciones que egresan de nuestro plantel, que suman 25 graduados en total. La primera –que contó con 19 bachilleres– fue punta de lanza en este proyecto. De los egresados, algunos ya cursan una licenciatura. Los que estudian buscan carreras que puedan servir de puente de apoyo y vinculación para sordos”, dijo Arias Meza.
 
En la actualidad, la Preparatoria 7 tiene 39 alumnos sordos: en primer semestre, 13 estudiantes; en tercero, 19 y en quinto, siete. El espacio para que los jóvenes puedan acceder al bachillerato se abre cada año, debido a que la ausencia de intérpretes del lenguaje de señas imposibilita que cada seis meses se pueda atender a grupos silentes.
 
La asociación Educación Incluyente desempeña un papel importante en las aspiraciones de los jóvenes, ya que los interesados en cursar la preparatoria en la UdeG se acercan al plantel –que es donde la asociación cuenta con una oficina– y les ofrece un curso propedéutico para que se preparen para el examen de admisión, herramientas para mejorar en la Lengua de Señas Mexicana (LSM), así como regulación en materias clave como matemáticas y español.
 
Arias Meza expuso que el crecimiento del plantel se ha dado gracias a la inclusión de grupos con diferentes características, lo que contribuye a enriquecer la visión de la educación.
 
“Hemos visto casos en los que los adolescentes, a pesar de ser sordos, ni siquiera tienen conocimiento de la LSM. Se comunican de manera casi arcaica porque es la forma en la que aprendieron a comprenderse con sus familiares y salir de esta dinámica les permite interactuar con otras personas”, subrayó.
 
Según datos de la Encuesta Nacional Demográfica de 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 2.4 millones de sordos; 84 mil 957 de son menores de 14 años y quienes pueden aspirar al estudio del nivel medio superior. El sector más rezagado de esta población es el de las personas que tienen entre 15 y 29 años, pues se estima que alrededor de 34 mil adolescentes no tuvieron ningún tipo de educación.
 
Para recordar el primer congreso celebrado para discutir problemáticas ligadas a las leyes y la concientización de la cultura sorda –que se realizó en 1951–, desde 1958 la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD, por sus siglas en inglés) comenzó a conmemorar el Día Internacional de la Sordera cada 28 de septiembre.
 
 
ATENTAMENTE
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 27 de septiembre de 2017

 
Texto: SEMS
Fotografía: Cortesía SEMS

Etiquetas: