Humanidades son fundamentales para entender el conocimiento: de la Fuente

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Universidades deben desterrar la división entre la ciencia y la humanística

Las universidades deben de seguir promoviendo programas académicos que combinen la ciencia con las humanidades, pues éstas “dan sentido” al conocimiento que generan los científicos, dijo el doctor Juan Ramón de la Fuente, Presidente del Instituto Aspen, durante un diálogo realizado en el marco de la Conferencia  Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que tiene como sede a la Universidad de Guadalajara (UdeG).
 
Dijo que la ciencia ha sido “una aliada” que ha permitido a la humanidad avanzar en el conocimiento; sin embargo, éste es “reduccionista, parcelario y fragmentado”, recalcó.
De la Fuente subrayó que, por ello, el papel de las humanidades es relevante, ya que ayudan a entender los fenómenos desde “su propia metodología y con ventajas ante la ciencia”.
 
“Desde las humanidades se da sentido y pertinencia al conocimiento que generan los científicos. Sin los humanistas el conocimiento sería irrelevante”, afirmó el exrector de la UNAM.
 
Aseguró que las universidades tendrían que desterrar la idea de que la ciencia y las humanidades son dos culturas distintas, un planteamiento “simplista que se ha convertido en una maldición” para el mundo académico.
 
Como parte del diálogo, que fue moderado por el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, el doctor Fernando Galván Reula, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, afirmó que las universidades, además de ser formadoras de recursos humanos para el mercado laboral, también deben formar a sus estudiantes con un pensamiento crítico.
 
“Un elemento fundamental de la educación universitaria es crear una combinación adecuada de lo que es reflexionar los valores de la sociedad, su evolución y su actualidad, y romper y proyectar para hacer cosas distintas en el futuro”, dijo.
 
Recordó cómo las universidades inglesas han implementado, en sus licenciaturas, cursos de cimentación, orientados a generar, en sus alumnos de disciplinas científicas, habilidades como el pensamiento crítico, el análisis, la comunicación, la redacción y la argumentación de ideas, que son necesarias para su desempeño profesional.
 
Luego de que Bravo Padilla planteara la pregunta sobre lo que están haciendo las universidades en relación con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados por la Organización de las Naciones Unidas, Galván Reula declaró que las instituciones de enseñanza superior deben adecuarse a estas metas que enfrentan problemas globales.
 
Aseguró que “las universidades no pueden estar ajenas a lo que ocurre alrededor”, y muchas de éstas trabajan con objetivos como el de eliminar la pobreza mediante voluntariados, con espacios de cooperación solidaria o ayudando a formar bancos de alimentos para distribuirlos a los más necesitados.
 
En el caso del cambio climático, las instituciones han caminado en torno a un uso eficiente de la energía, generando energías renovables o evitando el abuso de la expulsión de CO2, mediante la adquisición de vehículos híbridos, compartió.
 
“Podemos sensibilizar a la población universitaria, a todos los que trabajan en la institución, no sólo con lo que ocurre a su alrededor, sino desarrollar acciones para combatir los problemas desde nuestras posibilidades”, manifestó.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 24 de noviembre de
 2017
 
Texto: Mariana González
Fotografía: Fernanda Velázquez / David Valdovinos