Educación humanista no debe desaparecer en las universidades

Versión para impresiónEnviar por emailPDF version
Realizan Coloquio de la Reforma Estudiantil de Córdoba (1918) a la Conferencia de Guadalajara (2017), en la Conferencia Internacional ANUIES 2017

Las universidades latinoamericanas deben de guardar un equilibrio entre la educación para la ciencia, la tecnología y la innovación, y la formación enfocada en las ciencias sociales, las humanidades y los valores cívicos, afirmó el doctor Leonel Fernández Reyna, Presidente de la Fundación Unión Europea, Latinoamérica y El Caribe, en el “Coloquio de la Reforma Estudiantil de Córdoba (1918) a la Conferencia de Guadalajara (2017)”.
 
En el marco de la Conferencia Internacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES 2017), con sede en la Universidad de Guadalajara, Fernández Reyna expresó que las universidades latinoamericanas no deben de caer en el extremo de cerrar las facultades de Humanidades en favor de las ciencias computacionales, por ejemplo.
 
Las universidades deben ofrecer oportunidades para las distintas vocaciones que existan, y señaló que hay una tendencia para que la educación derive hacia lo científico, lo tecnológico y la innovación.
 
Durante su participación en el coloquio, el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, resaltó que la educación es la llave que permite el ejercicio de otros derechos constitucionales como la libertad de pensamiento y de expresión, y definió la autonomía como el escenario que facilita el ejercicio del derecho a la educación.
 
Destacó que la autonomía de las universidades no debe de equipararse con su democracia interna, y agregó que hay instituciones que logran su autonomía por medio de una junta de gobierno; otras, a través de un consejo de la universidad, y algunas más, gracias a la votación de todos los miembros de su comunidad.
 
“La autonomía puede ser garantizada por medio de esos tres métodos, sin necesidad de una correlación entre autonomía y democratización interna”, subrayó.
 
El doctor Juan Ramón de la Fuente, Doctor Honoris causa por la Universidad de Guadalajara y exrector de la UNAM, enfatizó la necesidad de defender la autonomía de las universidades para que éstas sean cada vez más fuertes y defiendan los derechos de la sociedad a la educación y la cultura.
 
Mencionó que la primera iniciativa de ley para lograr la autonomía universitaria data de 1881, gracias al diputado Justo Sierra, pero no contó con la aprobación del entonces Presidente de México, Porfirio Díaz, ya que para él era inadmisible una institución autónoma que escapara de su control absoluto.
 
En 1914 Félix Palavicini presentó una iniciativa en el Congreso de México, que Venustiano Carranza vio con simpatía, pero no se concretó.
 
En 1923 la Universidad Autónoma de San Luis Potosí obtuvo su autonomía, tiempo después, en 1929, la UNAM hizo lo mismo.
 
La autonomía no debe confundirse con la creación de un Estado dentro de otro. “Esto no es cierto. La universidad sigue siendo una institución del Estado, pero éste reconoce y alienta el espíritu libre, creador y crítico de la universidad”, añadió De la Fuente.
 
El maestro Jaime Valls Esponda, Secretario General de la ANUIES, señaló la necesidad de orientar esfuerzos para reconstruir un nuevo concepto de autonomía sustentado en la colaboración, la solidaridad y la complementariedad de las organizaciones e instituciones de educación superior.
 
Aclaró que la autonomía debe de pensarse sin hacer a un lado la rendición de cuentas, la transparencia y el cumplimiento de la ley.
 
La inauguración del coloquio fue presidida, además, por el doctor Fernando Galván Rueda, Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, en España.
 
A T EN T A M E N T E
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jal., 24 de noviembre de 2017

 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González / Fernanda Velázquez